Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los empresarios darán su visión sobre las economías regionales

Viernes, 10 de junio de 2016 01:30
Daniel Funes de Rioja, titular de Copal.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El seminario "Economías regionales de cara al presente", organizado por la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), los empresarios darán su visión sobre el potencial de la industria de todo el país.
El encuentro será el 23 de junio en San Salvador de Jujuy.
"Estamos muy orgullosos de iniciar esta serie de eventos regionales en el que los distintos representantes de la Industria de Alimentos y Bebidas (IAB), así como autoridades nacionales y provinciales darán su visión acerca de la situación actual y el potencial de cada una de las regiones de la Argentina", dijo el presidente de Copal, Daniel Funes de Rioja.
El primero de los seminarios se realizará en Jujuy. Empresarios y autoridades nacionales y provinciales, plantearán las propuestas de política que requiere la IAB para fortalecer su desarrollo en ejes como el comercio exterior, comercio interior, aspectos fiscales, medioambientales e infraestructura, entre otros.
"A través de estos seminarios, COPAL busca promover a la industria de alimentos y bebidas como un vector fundamental para el desarrollo económico y social de la Argentina, y lograr una mayor inserción internacional de nuestros productos, a través del desarrollo regional y territorial, agregando valor y generando empleo genuino", concluyó Funes de Rioja.
COPAL es una organización empresaria que reúne a 37 cámaras, que representa a la totalidad de la industria de alimentos y bebidas de la Argentina.
Este sector es uno de los más competitivos y estratégicos de nuestro país, que lo ha posicionado como 7§ productor y 14§ exportador mundial en este rubro, se informó.
Seguramente, en las conversaciones empresarias del encuentro en Jujuy no estará ausente el problema laboral de las pymes.
Estas empresas atraviesan una crisis producto del aumento de tarifas que se registraron en el primer semestre y los costos que le significan los juicios laborales.
Hay empresas de hasta 100 empleados que por problemas de la industria del juicio están en una situación crítica, alertó el sector.

El reintegro del IVA mejorará el consumo

Para el economista Sigaut Gaviria, se trata de buena iniciativa. Los comerciantes esperan que la próxima devolución del IVA a jubilados con planes sociales, incentivo al consumo y la formalidad mejore el consumo.
La ley establece un régimen de reintegro por compras en comercios minoristas, aprobada por el Senado.
Para el economista Lorenzo Sigaut Gaviria, de la consultora Ecolatina, se trata de una "buena iniciativa, que ayuda a los grupos más vulnerables y que morigera el impacto social de medidas negativas como la aceleración de la inflación".
El especialista consideró que el hecho de que la medida obligue a contar con posnet es un fomento a la formalidad y a la bancarización de gran parte del comercio minorista.
La Cámara Argentina de Comercio indicó que la ley que prevé que el monto máximo de la devolución por mes sea de $300 equivaldría a $2.700 millones por mes.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD