inicia sesión o regístrate.
"Cristina lo pidió. Me dijo: "Quiero que vaya ahí''", indicó Alperovich y precisó que si bien la intención de López, nacido en Tucumán, era postularse para la gobernación o la vicegobernación, el Frente para la Victoria optó por integrar la fórmula con Juan Manzur y Osvaldo Jaldo.
El exgobernador tucumano confesó que "por supuesto" está arrepentido de haberlo puesto en la lista.
Sin embargo, Alperovich se excusó de haber aceptado el pedido de la expresidenta al plantear que "¿Quién jamás iba a imaginar que sucedería algo como esto?".
Alperovich contó que durante sus tres mandatos en Tucumán mantuvo relación con López ya que -dijo- "hicimos obras con él, con los intendentes y los delegados comunales. Jamás hubo una coima. Nunca", resaltó.
Además, señaló que "jamás en los 12 años de gobierno ni a un proveedor se ha pedido coima. A nadie. Estoy re tranquilo. Pueden hablar con todas las empresas". En diálogo con La Gaceta de Tucumán, el senador manifestó estar "indignado" con lo ocurrido e insistió: "No me entra en la cabeza lo que está pasando".
Esta semana el Partido Justicialista de Tucumán, que está bajo la tutela de Beatriz Rojkés de Alperovich, exesposa del exgobernador, decidió suspender a López en su rol como Congresal Nacional del justicialismo representando a esa provincia.
Cristina busca desvincularse
La expresidenta Cristina Kirchner intentó despegarse del caso José López, le apuntó al "sector privado" por el dinero secuestrado y dijo que quiere "saber quiénes son los responsables de lo que pasó".
"Yo quiero saber quiénes son, además del ingeniero López (secretario de Obras Publicas durante mi gestión), los responsables de lo que pasó. El dinero que el ingeniero López tenía en su poder, alguien se lo dio. Y no fui yo. Ni ninguno de los miles de militantes que integran este espacio político", señaló la mandataria en su cuenta en Facebook.
Y agregó: "Que nadie se haga el distraído. Ni empresarios, ni jueces, ni periodistas, ni dirigentes. Cuando alguien recibe dinero en la función pública es porque otro se lo dio desde la parte privada. Esa es una de las matrices estructurales de la corrupción a lo largo y a lo ancho de nuestra historia y de la universal".
Cristina Kirchner le apuntó en este marco a la gestión de su sucesor, Mauricio Macri, al advertir que "la otra" de esas matrices "infinitamente más profunda aún" y con "efectos más terribles" es "la aplicación de planes políticos y económicos que enajenan el patrimonio nacional, endeudan el país y someten a la miseria a millones de argentinos".
"De esa matriz dan cuenta también, desgraciadamente, pasado y presente de nuestra historia y de otros pueblos del mundo", remarcó.