¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Homenaje en el Congreso a las Voces de Orán

Lunes, 22 de agosto de 2016 00:36
<div>Las Voces de Orán, en la Serenata a Cafayate</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Federico Córdoba, Roberto Franco y René Gerardo Flores: "Jetón", "Ucucha" y el "Mocho", sus apodos. Guitarra, bombo y bandoneón, sus instrumentos. Los tres hacen las Voces de Orán, el mítico grupo folclórico del norte provincial que viene desbordando música y poesía desde hace 45 años.
Mañana serán distinguidos en el Congreso de la Nación, con motivo del Día Internacional del Folclore. Para la ocasión, los más importantes referentes del género musical en el país fueron invitados a participar y entre ellos estarán las Voces de Orán, quienes recibirán una Distinción de Honor de parte de la Cámara de Diputados de la Nación, en el acto que se llevará mañana, martes 23 de agosto a las 17.
La nota que recibieron la semana pasada fue elaborada por el diputado Héctor Baldassi, quien junto al presidente de la Cámara baja Emilio Monzó, coincidió en la importancia de realizar un homenaje a grandes figuras del folclore argentino, entre las que se cuenta a este trío de músicos que hacen de la zamba y la chacarera, una estilo de vida.
Así lo demuestra a cada instante Federico Córdoba desde su pueblo natal: "¿Vos sabés que el lugar más lindo que existe en la provincia se llama Orán?" pregunta entre irónico e interrogante. Y sólo después, como si se tratara de una plegaría ineludible o una cábala de años, Córdoba habla de esta ultima distinción. "Yo digo que somos el último conjunto salteño que queda de gaucho arriba de los escenarios. Así andamos desde hace 45 años con nuestra música por lugares donde hicimos amigos que nos quedan para toda la vida. Ese es el homenaje permanente que más nos enorgullece".
Federico tiene esa musicalidad natural para hablar. Lo hace como si cada frase suya fuera un verso que repite arriba de un escenario. Esa es su forma. Desde esa naturalidad asegura que es amigo de todos y que una distinción como esta los enorgullece infinitamente. "El cantor no es político; es amiguero y a esto lo aprendí en el patio de la casa de mi madre Elena Gregoria Medina donde entraban todos mis amigos, sin importar su credo ni ideología. Por eso mismo considero que este homenaje del Congreso no es político. La guitarra y el canto no lo son. No tiene porqué serlo". Desde algún lugar de la casa en Orán se escuchan a Los Fronterizos y el "Jetón" recuesta su voz en el teléfono y dice: "Estos eran unos capos. Igual que Los Chalchaleros". Y de nuevo la pregunta irónica: "Sabés que decía donde Jaime Dávalos? El día que los pueblos sean libres, la política será una canción"

Ciudadanos ilustres en Orán


En el año 2014, los integrantes de Las Voces de Orán fueron declarados ciudadanos ilustres de Orán. Cuarenta y cinco años de trayectoria y otros tantos de trabajos discográficos, actuaciones en los más grandes escenarios nacionales e internacionales fueron algunos de los logros que se tuvieron en cuenta. “Nosotros no somos los ilustres, se lo dedicamos a esos ilustres desconocidos que le ponen a diario el hombro al país” manifestaron.

En el Festival de Cosquín


En 1972, llegaron al famoso escenario. Todavía no habían logrado el eco popular merecido pero obtuvieron el premio con la canción “Chaya de los Pobres”.
Poco tiempo después lograron la consagración

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD