¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
14 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En forma progresiva vuelve el agua a las 50 mil casas afectadas

En la zona de San Luis aún salía turbia de las canillas. En la zona norte, el servicio se normalizó.
Sabado, 23 de diciembre de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ayer por la tarde varias familias del barrio Pereyra Rozas no podían avanzar con la construcción de sus viviendas. En San Luis, el agua turbia no daba respiro a los vecinos. En San Rafael acumulaban ese líquido en tachos para zafar de los cortes constantes.

En Castañares, a media mañana, tras varias horas sin servicio, los vecinos volvieron a contar con el recurso para cocinar e higienizarse .

Desde Aguas del Norte confirmaron que se reparó el acueducto de la zona norte. El jueves, una ruptura dejó a varios usuarios sin servicio. También estuvieron afectados los acueductos del sur y el centro.

Esa jornada, en la que el presidente de Aguas del Norte, Lucio Paz Posse, advirtió que se atravesaba una situación crítica, unos 50 mil usuarios padecieron la falta de suministro. Es decir que no contaron con agua unas 200 mil personas, una tercera parte de la población capitalina.

"Aguas del Norte informa a los usuarios de Salta capital, ubicados en barrios de zona norte, que durante la jornada de ayer (por el jueves) personal de nuestra compañía finalizó los trabajos de reparación del Acueducto Norte. Seguidamente el sistema fue habilitado, y el servicio de agua potable se normalizará paulatinamente", comunicaron desde la empresa.

Agregaron en el comunicado: "En aquellos casos en donde se presenten niveles de turbiedad, solicitamos a los usuarios utilizar el agua de red para tareas de higiene del hogar y usos sanitarios".

Desde la empresa indicaron que ese problema se había agravado días atrás por las lluvias y la crecida de ríos.

17,5 millones de pesos es el déficit operativo mensual que tiene la empresa Aguas del Norte, según admitieron 

Vecinos de San Luis se comunicaron con este medio para reclamar mejoras en el servicio. Manifestaron que el agua que les llega a través de camiones cisterna no es suficiente y que deben destinar dinero para comprar bidones de agua mineral.

En una nota que publicó ayer El Tribuno, Paz Posse dijo que saldarán a buscar fondos en organismos nacionales e internacionales para la ejecución de obras de envergadura. Por ejemplo, en Campo Alegre ya se construye una cisterna y un acueducto que beneficiará a las localidades de La Caldera, Vaqueros y a la zona norte de la capital salteña. Ese proyecto demanda 1.200 millones de pesos.

El Gobierno nacional, a su vez, ya busca inversores a través del sistema de construcción público-privada para obras complementarias en el cerro 20 de Febrero.

Tres acueductos tuvieron problemas y rupturas esta semana. Estuvieron afetcados 50 mil usuarios. 

El funcionario admitió que el déficit operativo de la compañía llega a los 17,5 millones de pesos mensuales. Aunque este año ya se subió la tarifa un 50 por ciento en tres escalas, Aguas del Norte ya solicitó un nuevo incremento al Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp). Ahora esperan que se ponga fecha para la audiencia pública.

Directorio

El gobernador Juan Manuel Urtubey cambió la composición del directorio de Aguas del Norte: incluyó un representantes de los usuarios, el interior y capital.

La semana que viene asumirá como miembro de ese cuerpo Gustavo Dantur, jefe comunal de Río Piedras. Su nombre surgió del Foro de Intendentes.

Paz Posse dijo que ya hay conversaciones con instituciones que representan a los usuarios para determinar quién ocupará otra silla. Sebastián Gomeza, exministro de Hacienda de la Provincia, será la voz del Ejecutivo provincial y el gremialista Pedro Serrudo estará en representación de los trabajadores.

Aún está pendiente que el municipio capital nombre a su representante.

Desde el Concejo Deliberante habían lanzado fuertes críticas a Aguas del Norte, incluso habían pedido que se le quite la concesión.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD