¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
14 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La turbiedad no cede en el agua que llega a San Luis

Aguas del Norte mantiene el operativo de distribución junto al Ejército.El servicio tiende a normalizarse paulatinamente.
Domingo, 24 de diciembre de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La crisis del agua se padece con más crudeza en varios barrios de la ciudad. Vecinos de San Luis cuestionaron el operativo de distribución de ese recurso vital con camiones cisterna. Manifestaron que no cubre a todos los hogares afectados por la turbiedad del agua. Esa situación no mejora con el correr de los días.

Ayer, por otra parte, la compañía de agua y saneamiento, a través de un comunicado, admitió que "debido a los bajos niveles de reserva, continúa activo el plan de contingencia para la distribución de agua en las zonas que presentan afectación del servicio con baja presión y corte".

En el norte capitalino, los barrios con problemas en el servicio eran, hasta el cierre de esta edición, Lamadrid, Miguel Ortiz y Vicente Solá. En el sur, las quejan provenían de Valle Hermoso, San Luis, Aeropuerto, villa Rebeca, Madreselva, villa Esmeralda, Los Arcos, El Prado, Las Viletas, Sacra, Estación Alvarado y Casa del Sol.

En la zona oeste, los problemas eran generalizados y alcanzaba al barrio Grand Bourg, según precisaron desde Aguas del Norte

"Para afrontar esta situación continúa a disposición nuestra flota de camiones cisterna y camiones del Ejército para distribuir el recurso hasta que esta situación hídrica, tan crítica, mejore. El abastecimiento prioriza la entrega en los centros de salud, hospitales y escuelas", indicaron desde la empresa estatal.

El jueves, unas 200 mil personas (50 mil usuarios) quedaron sin suministro tras la ruptura de tres acueductos: norte, sur y centro. El primero ya se reparó y el servicio se normalizaba paulatinamente.

En San Luis siguen las quejas porque de las canillas sale "chocolate", según relataron los vecinos, quienes cada vez están más indignados ya que no pueden utilizar esa agua ni para cocinar ni para bañarse.

"En aquellos casos en donde se presenten niveles de turbiedad, solicitamos utilizar el agua para tareas de higiene del hogar y usos sanitarios", agregaron desde Agua del Norte.

Esta semana, el nuevo presidente de Aguas del Norte, Lucio Paz Posse, reconoció que la situación es crítica y habló de un déficit operativo mensual de 17,5 millones de pesos. De ese modo, dijo que Aguas del Norte no cuenta con recursos necesarios para hacer frente a obras de envergadura que mejoren el servicio. La empresa, por cierto, volvió a menos del Gobierno provincial en 2009.

Ahora apuntan a que el Gobierno nacional u organismos internacionales financien los proyectos y, además, pidieron al Ente Regulador de los Servicios Públicos autorización para subir la tarifa.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD