Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

“La ayuda de la Nación es muy valiosa”

Sergio Zorpudes destacó el aporte para la construcción de las viviendas.
Jueves, 16 de marzo de 2017 01:59
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente del IPV, Sergio Zorpudes, informó que el Gobierno tiene en ejecución 4.776 viviendas en toda provincia, de la cuales alrededor de 2.000 serán entregadas hasta fin de año. Las llaves de las primeras 40 fueron entregadas la semana pasada a familias del pueblo de Chicoana durante un acto que contó con la presencia del ministro del Interior, Rogelio Frigerio. "Nunca en Salta se construyeron tantas casas como ahora", expresó el gobernador Juan Manuel Urtubey.

"La Provincia está haciendo todos los esfuerzos para ir paliando de a poco el déficit habitacional. Somos optimistas", señaló Zorpudes. Dijo que 2016 fue un año difícil para afrontar las obras y que por ese motivo apenas pudieron entregar 1.564 viviendas. "La ayuda de la Nación es muy valiosa y de hecho a partir del año pasado se fue normalizando la cadena de pago para acelerar las obras", destacó. En ese sentido, se refirió a la inyección de dinero que recibirá el Gobierno para construcción de 1.027 viviendas en Pereyra Rozas y de las 547 en el interior. Al mismo tiempo Zorpudes exhortó a los adjudicatarios a que normalicen el pago de las cuotas atrasadas. "En la medida que la gente se vaya poniendo al día se van a incrementar las posibilidades de aumentar la construcción de más viviendas para quienes están en las listas de espera", indicó el responsable del IPV.

"Hay que priorizar los edificios de altura"

El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Martín Copobianco, también planteó que la falta de terrenos en la ciudad impedirá a corto plazo la construcción de más viviendas. "Lo que habría que hacer es liberar ciertas zonas, a partir del macrocentro, para obtener una mayor densidad poblacional en materia habitacional, expresó el directivo. Copobianco señaló que por ahora esto no se puede concretar porque hay ordenanzas municipales que impiden la construcción de edificios de mayor altura. "También es imprescindible hacer una inversión fuerte en materia de infraestructuras para evitar el colapso de los servicios de cloacas y agua", indicó.

Copobianco sostuvo que la falta de espacios físicos para viviendas se está haciendo cada vez más evidente. "Es necesario construir edificios de altura, como se está haciendo en las zonas de la terminal, en el Grand Bourg y otros lugares. Por eso insisto en que se haga cuanto antes un replanteo de las densidades poblacionales", subrayó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD