Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ya recapturaron a 12 de los 14 evadidos de los calabozos de la comisaría de Tartagal

Solo dos pudieron eludir el cerco policial dispuesto sobre la ciudad de Tartagal y zonas de frontera. La búsqueda continua para recapturar a Jorge Ferreyra y Manuel Segovia.
Sabado, 30 de diciembre de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Policía de la Provincia informó ayer que hasta el momento habían sido recapturados 12 de los 14 evadidos de los calabozos de la comisaría 42 de Tartagal. En la búsqueda de los restantes dos que permanecían en calidad de prófugos trabajaban más de 200 policías de distintas aéreas operativas, y diferentes Unidades Regionales de la Provincia. 
El ministro de Seguridad, Carlos Oliver, supervisó ayer el trabajo operativo y logístico de búsqueda de los presos fugados.
Hubo operativos y controles vehiculares móviles en puntos estratégicos, fijados en base a la información que iba surgiendo de las respectivas investigaciones, se reforzó la frontera y se trabajaba de manera articulada con fuerzas nacionales y de Bolivia.
Según la Policía, ninguno de los evadidos era considerado de máxima peligrosidad. Están presos por delitos contra la propiedad.
La búsqueda continua para recapturar a Jorge Ferreyra y Manuel Segovia, de 19 años. 
Al respecto, Oliver destacó el intenso trabajo de la Unidad Regional 4, y el valioso aporte y compromiso de la comunidad norteña que colaboró y colabora seriamente con el operativo de seguridad.

La fuga

Según informaciones oficiales, los catorce presos aprovecharon cortes de luz y se fugaron entre las 22 del miércoles y la 1 del jueves. 
Al menos cuatro barrotes de un ventiluz del baño de la comisaría fueron limados. Varios cortes del suministro eléctrico se produjeron en la zona entonces, situación que los sujetos aprovecharon. 
Se trata de hombres jóvenes de entre 18 y 27 años; salvo Jorge Ferreyra, de 23 años, quien estaba detenido por abuso sexual, el resto está acusado por delitos contra la propiedad. 
No es la primera vez que ocurre algo parecido, más allá de que en esta oportunidad la fuga fue masiva, según fuentes policiales, antes de producirse el hecho en la dependencia había 45 presos.
El subcomisario Miguel Velárdez, jefe de Prensa de la Policía, sostuvo: “Por lo general, las personas que están privadas de libertad buscan recuperarla y vulnerar las medidas de seguridad que las mantienen en reclusión, en este caso aprovecharon el corte de suministro eléctrico para ocasionar un desorden disciplinario y camuflaron los ruidos de su huida”.
Para algunos policías fue una acción que planificada con tiempo, los barrotes fueron rotos esa misma noche o quizá ya venían desgastándolos desde hacía un tiempo.
Se informó, además, que se investigaban los elementos utilizados para limar los barrotes, tiempo estimado que demanda hacerlo y otros asuntos. Las pericias que se realizaron darán respuestas a los responsables del cuidado de los reos.
La fuga volvió a poner sobre el tapete la cantidad de presos que viven hacinados en esas dependencias. La respuesta oficial aseguró que ningún alojado en comisarias es considerado de alta peligrosidad, de lo contrario no podrían permanecer en estos lugares.
Hasta el cierre de esta edición, anoche, solo tres de los evadidos se encontraban en condición de prófugos.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD