Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
18 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La solidaridad de referentes barriales

Trabajan en los barrios para erradicar los grupos antagónicos y prevenir las adicciones en los jóvenes.
Domingo, 03 de diciembre de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mercedes Subelsa presidente del centro vecinal del barrio San Ramón, junto a la agente Zulema Ayarde, operadora comunitaria e instructora de la Policía Infantil del destacamento Abraham Balut, sumaron esfuerzos y comenzaron a trabajar para que niños y jóvenes de esos barrios compartieran actividades recreativas y así, de a poco, ir erradicando la violencia entre los grupos de otros barrios marginales, previniendo adicciones, sacándolos de las esquinas y el alcohol.

"Nuestro objetivo es ir cambiando de a poco la mentalidad de nuestros jóvenes, mostrarles que nos interesa su futuro, por eso como policías buscamos acercarnos", expresó Zulema Ayarde.

Mercedes Subelsa contó que "era imposible caminar por las calles del barrio por el alto porcentaje de delincuencia y en las noches era tierra de nadie, ahora de a poco vamos llegando a cada uno de ellos e intentamos cambiar su realidad".

Estas valientes mujeres se propusieron hacer realidad su sueño y comenzaron a trabajar en proyectos para decorar el espacio público, reunir donaciones, reciclar residuos y reflexionar sobre la violencia y las adicciones.

Sueñan con un futuro promisorio y saben que al destino hay que ayudarlo. Por eso decidieron que era el momento.

Hoy recorren los barrios San Ramón y Abraham Balut llenas de esperanza. Creen que es posible un lugar donde puedan verse los colores de un barrio distinto, trabajan por un sitio donde las diferencias sumen en lugar de restar, y en el que ayudar al otro se convierta en una regla, nunca excepción.

Todo comenzó en abril pasado, cuando Mercedes y Zulema unieron sus esfuerzos para trabajar con niños, adolescentes y jóvenes vulnerables, para ir rompiendo la rivalidad entre los barrios. "De a poco se fueron sumando las madres, para quienes también buscamos actividades que las reúnan, que les permita conocerse y compartir", dijo Subelsa.

Actividades

Otras instituciones como el Sedronar, escuela de box, cine móvil, juegos, campeonatos inter barriales y los talleres de peluquería cosmetología y porcelana fría se sumaron a estas mujeres para trabajar por tan noble causa. Así las madres se juntan y pueden compartir sus experiencias.

"Es importante soñar en grande, pero hay que ir paso a paso. Para los jóvenes no es fácil, pero si queremos generar un cambio social ¿quién dice que no vamos a lograrlo?", se preguntó Zulema.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD