Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
18 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Marcha de monotributistas del hospital San Vicente de Paúl

Una nueva marcha se cumplió el miércoles, convocada por diferentes sectores del hospital local por las condiciones laborales y de atención al público del nosocomio. Presidentes de los barrios acompañaron el reclamo.
Sabado, 09 de diciembre de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El reclamo de más de 70 monotributistas fue el tema central de la manifestación el pasado miércoles por la noche. Además se reiteró el pedido por designación de personal en las áreas con mayor demanda, medicamentos, equipamiento, la situación de los afiliados del PAMI, entre otros temas.

"La situación es crítica, basta entrar por la guardia para ver pacientes en condiciones inhumanas", había manifestado la doctora Julia Pizola.

Además de la precarización laboral que arrastran desde hace varios años, recién están cobrando los haberes del mes de octubre. "Actualmente hay 71 agentes en el nosocomio que prestan servicio bajo estas condiciones, pero a fin de año hay un compromiso de pasarlos a planta transitoria", había anunciado a medios locales el gerente Nicanor Sosa, pero todavía no hay novedades de dicho anuncio.

"Ya hay un ajuste que se siente en el hospital, llegan menos medicamentos y la situación del PAMI que lleva varios meses. La situación es crítica, basta entrar por la guardia para ver pacientes en condiciones inhumanas", sostuvo la profesional Julia Pizola.

Amenazan cortar la ruta

Trabajadores del hospital San Vicente de Paúl reiteraron su preocupación por la precarización laboral que viven desde hace tiempo y la incertidumbre de qué ocurrirá el año próximo.

Algunos trabajadores solo perciben $ 6.500 en mano, cuando por la misma tarea un empleado del nosocomio llega a cobrar el doble. "Es lamentable lo que vivimos, si no nos dan respuesta, de ser necesario, cortaremos ruta 502", manifestaron los precarizados.

"Enviamos notas a la gerencia para solucionar el tema y no obtenemos respuestas. Hay trabajadores con casi 9 años en negro y en los últimos 2 años con precarización laboral".

Otro problema relacionado con las deudas es la situación de los trabajadores de seguridad que también quieren entrar en medidas de fuerza por falta de condiciones laborales, incluido el retraso de pago de haberes, dependiendo esto del Ministerio de Salud.

El PAMI, un problema

A las carencias históricas que caracterizaron al Gobierno salteño se suma el plan de ajuste del Gobierno nacional, que recortó servicios a jubilados y pensionados del PAMI.

A la crisis que viene padeciendo el nosocomio se suma ahora la demanda de los afiliados de PAMI debido a que la obra social nacional de los jubilados y pensionados realizó ajustes y no presta la atención que antes daban los sanatorios privados.

El 70% de los pacientes internados en los últimos días en el hospital corresponden a afiliados PAMI, y ellos son los que más atención necesitan, "el nosocomio no cuenta con ecógrafo ni ecocardiograma, no tiene la complejidad para atender ni cantidad ni en calidad", así lo confirmó la doctora Julia Pizola.

La falta de insumos de trabajadores y de profesionales se profundiza ante una población que requiere cada vez más de la atención del hospital.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD