¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
18 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Murió Jorge Maestro, el histórico guionista que marcó la televisión argentina

El reconocido autor falleció este lunes en Buenos Aires a los 73 años. Creador de clásicos como Montaña rusa, Clave de Sol y La banda del Golden Rocket, fue una de las figuras más influyentes de la pantalla chica y referente de Argentores.
Lunes, 18 de agosto de 2025 12:22
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El mundo del espectáculo argentino despidió con profundo dolor a Jorge Maestro, uno de los guionistas más influyentes de la televisión nacional. El autor, de 73 años, falleció este lunes en Buenos Aires. La noticia fue confirmada por Argentores, entidad en la que se desempeñaba como presidente del Consejo de Televisión.

“Con profundo pesar despedimos a Jorge Maestro, destacado guionista y Presidente del Consejo de Televisión de Argentores, quien ha fallecido hoy en la ciudad de Buenos Aires. Desde nuestra entidad enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y colegas en este triste momento”, expresó la institución en un comunicado.

Nacido el 13 de septiembre de 1951, Maestro se formó como maestro normal nacional y más tarde estudió Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires. También se perfeccionó en dirección teatral y actuación con Augusto Fernandes. Esa combinación entre vocación docente y sensibilidad artística lo convirtió en un referente único dentro de la cultura argentina.

Uno de los grandes hitos de su carrera fue la sociedad creativa con Sergio Vainman, con quien formó una dupla inolvidable que dio vida a ficciones emblemáticas de los años 80 y 90. Entre ellas se destacan Zona de riesgo, Montaña rusa, Clave de Sol, Amigovios, La banda del Golden Rocket, Como pan caliente, Gerente de familia y Los machos. También participó en éxitos posteriores como Son amores, El sodero de mi vida y Por amor a vos.

Su talento no se limitó a la televisión: también escribió para teatro (La casa del mago Shang-Li, Tiempo de bronca y barrilete, Juguetes en la vereda) y para el cine (Papá por un día, Cuentos de la selva, Verdades verdaderas. La vida de Estela, La pelea de mi vida, La panelista).

A lo largo de su trayectoria, ocupó cargos clave en medios e instituciones culturales, fue director de contenidos de ficción en América TV, dirigió el departamento de guionistas en Canal 13 de Chile y fue parte de la junta directiva de Argentores. También impulsó la carrera de Guionista de TV en el ISER y dictó numerosos talleres de formación.

Sus trabajos recibieron premios Martín Fierro, Argentores, Konex y varios reconocimientos internacionales, consolidando su lugar como uno de los grandes autores de la pantalla argentina.

Jorge Maestro deja un legado imborrable: sus historias siguen vivas en la memoria colectiva de millones de espectadores y su influencia perdurará en las nuevas generaciones de guionistas y creadores.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD