¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hay 90 salteños en lista de espera para recibir un trasplante de córnea

La cirugía no se realiza en los hospitales públicos de la provincia. El Ministerio de Salud brinda cobertura mediante centros habilitados del sector privado.
Martes, 14 de marzo de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por Verónica Casasola

Hay 90 personas en lista de espera para un trasplante de córnea en la provincia. De acuerdo a datos proporcionados por el Cucai Salta, en lo que va del 2017 se hicieron seis implantes, tres gracias a donantes cadavéricos locales y otros tres con tejidos oculares traídos del exterior.

A pesar de ser uno de los trasplantes más comunes, no está contemplado entre de las prácticas médicas que se ofrecen en el sector público local sino que se realiza en el sector privado.

De 18 personas que recibieron este tipo de trasplante en Salta el año pasado, solo dos eran pacientes carenciados sin obra social. Este año no se registró ninguno.

"Cuando los oftalmólogos de los hospitales sospechan de una patología ocular grave, mandan a realizar estudios de alta complejidad y el Estado se hace cargo en la parte privada de todos los estudios. Cuando tiene indicación de trasplante, la clínica Santa Lucía se encarga de seguir estudiando y de inscribir al paciente en lista de espera del Cucai", dijo a El Tribuno el secretario de Servicios de Salud de la Provincia, Francisco Marinaro Rodó.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia subsidió, en los últimos diez años, alrededor de 24 transplantes de córneas.

"No hay centro de trasplantes de córneas públicos, pero los pacientes que no poseen obra social son asistidos en los centros privados y trasplantados de acuerdo al orden de las listas de espera", dijo el titular del Cucai Salta, Raúl Ríos.

Los centros habilitados en la provincia son la clínica privada Santa Lucía y el instituto Cenesa. El año pasado se realizaron siete ablaciones y se extrajeron catorce córneas.

El trámite

Sin servicio de oftalmología de alta complejidad en el ámbito público, acceder a este tipo de operaciones para quienes no cuentan con obra social depende de un trámite que se realiza en el área de servicio social de los hospitales. Por medio de esta gestión los pacientes obtiene un subsidio del Estado para la cobertura.

El procedimiento

El tejido para el trasplante de córnea proviene de una persona (donante) fallecida recientemente. La córnea donada se procesa y se analiza en un banco de ojos para verificar que su uso sea seguro en la cirugía.

Salta no cuenta con banco de ojos por lo que gran parte de los análisis se efectúan en Santiago del Estero.

"Muchas veces por la idiosincrasia, los familiares son muy reacios a donar órganos y más si se trata de los ojos. Me encantaría que conozcan lo que significa la donación de órganos y más de la córnea, ya que representa devolverle la vista a muchas personas", aseguró Martín Arroyo, oftalmólogo especialista en trasplante de córnea.

"Presenté hace más de tres años un proyecto para dotar al hospital Papa Francisco (en el que se desempeña desde 2013) de un servicio que permita estudios de alta complejidad e incluso los trasplantes, pero nunca me respondieron", destacó Martín Arroyo, quien presentó recientemente la renuncia al nosocomio de la zona sur .

Desde la inauguración del hospital se habrían practicado en el establecimiento alrededor de 200 cirugías para patologías oculares. La mayoría se efectuó con instrumental prestado por el especialista.

Lo más practicado

El tipo más común de trasplante de córnea se denomina queratoplastía penetrante. Durante este procedimiento el cirujano extirpa un pequeño pedazo redondo de la córnea. Luego se sutura el tejido donado dentro de la abertura de la córnea.

Años atrás, la mayoría de los trasplantes eran de córnea completa pero en la actualidad la cantidad se redujo al 40% debido a que existen cirugías preventivas.

En segundo lugar de espera para la donación 

Con más de un millón de habitantes, Salta tiene 361 pacientes en lista de espera para recibir trasplantes de órganos y tejidos. 

El de córnea, con 90 personas anotadas, ocupa el segundo lugar después del renal, con 231. Le sigue el hepático con 17, otros órganos con 20 e intratorácico con tres.

Si a los pacientes en lista de espera se les suman aquellos que están en procesos de inscripción, que son 418, la cifra llegaría a 779 personas, según el Cucai Salta. 

Desde el Ministerio de Salud Pública de la Provincia indicaron que, antes y después del trasplante de córnea, la Secretaría de Servicios de Salud se hace cargo de todos los medicamentos hasta la recuperación del paciente. El inmunosupresor, en tanto, al principio corre por cuenta de Salud Pública y luego del Cucai. 

El costo de un trasplante de córneas rondaría los cuatro mil dólares por cada ojo. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD