¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
10 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Vacunadores tomaron el SENASA

Reclaman haberes atrasados desde el 2014, a razón de unos $80.000 por persona.
Martes, 14 de marzo de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Unos 15 vacunadores de Rivadavia Banda Norte habilitados por el SENASA, lo que se llaman idóneos para la tareas de vacunar contra la aftosa en las dos campañas anuales que se realizan normalmente en el norte de Salta, tomaron esta mañana la delegación Morillo del servicio en reclamo de haberes atrasados desde 2014.

Oscar Jaime, uno de los idóneos, informó vía telefónica a El Tribuno que los reclamos vienen de larga data.

"Nos deben la segunda campaña de 2014, las dos de 2015 y las dos de 2016", dijo en forma escueta.

Más adelante, el vacunador detalló que "hasta mediados del año pasado, venían los funcionarios de la oficina del SENASA de Jujuy y nos pagaban aquí en efectivo".

"Pero en octubre nos obligaron a inscribirnos en la AFIP como monotributistas, nos obligaron a abrir una cuenta en un banco con una caja de ahorros para que nos depositen nuestros haberes y nunca tuvieron movimiento. Es decir, nunca nos pagaron un peso desde entonces".

Jaime explicó además que en la AFIP "ya nos dijeron que tendríamos que reinscribirnos porque después de un tiempo de no tener movimiento la inscripción caduca. Y si encima nos deben el trabajo desde hace dos años tenemos que tratar de cobrar de alguna manera".

Cada uno de los 15 idóneos que hay en Rivadavia Banda Norte calcula que, en promedio, le deben unos $80.000 a cada uno, de acuerdo a los certificados de vacunación de los que tienen constancia. O sea que la Nación les está debiendo, nada más que a la gente de Rivadavia, $1.200.000.

Más adelante Jaime aclaró que están esperando "que llegue gente de Jujuy, porque dependemos de ellos, para ver qué nos pagan y recién vamos a ponerle precio a la segunda campaña de 2016. Estábamos cobrando $3 por cabeza y ese valor tiene que subir por lo menos a $15, porque la plata ya no alcanza para nada", concluyó el vacunador.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD