¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gremios docentes rechazaron la oferta y sigue el paro

Técnicos del Gobierno intentaron destrabar el conflicto en la provincia. Ante el fracaso de la reunión anunciaron nueva medida de fuerza.
Miércoles, 29 de marzo de 2017 00:00
Representantes de los gremios y técnicos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en la última reunión.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Frente Unificado Docente bonaerense rechazó una oferta de aumento salarial del 19 por ciento en tres cuotas con actualización por inflación y una compensación por el 2016 formulada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y convocó a un paro para miércoles y jueves. La medida de fuerza fue anunciada por los gremios docentes tras una reunión de la mesa técnica salarial llevada a cabo en el Ministerio de Economía, en la ciudad de La Plata. Participaron del encuentro los secretarios adjuntos de los sindicatos Suteba, FEB, AMET, Sadop, UDA y Udocba, y representantes de las carteras de Educación, Economía y Trabajo de la provincia.

Según informaron voceros del gobierno de María Eugenia Vidal, en la mesa técnica fue ofrecido un aumento salarial del 19 por ciento en tres cuotas, se incorporaron fondos nacionales, se propuso una suma compensatoria por 2016 y una cláusula gatillo de actualización automática por inflación.

Además, destacaron que "el nivel de ausentismo docente en la provincia, que es del 17 por ciento, implica pagar por año 14.300 millones de pesos en suplencias docentes" y consignaron que, en el marco del diálogo con los gremios, propusieron también "trabajar juntos en disminuir ese número y, con ese dinero, aumentar el salario de los docentes que van a trabajar, cumpliendo con su tarea". "Si logramos reducir solo un 10 por ciento el nivel de ausentismo -esto es pasar del 17 por ciento al 15,3 por ciento-, la Provincia estaría en condiciones de incrementar, además de las propuestas anteriores, en 5.000 pesos anuales el ingreso promedio docente", argumentaron las fuentes. Además, explicaron que "con esta reducción del ausentismo, el salario inicial -que percibe solo el 7% de los docentes- pasaría de $9.800 a $12.000, y en el salario promedio se pasaría de 19.200 pesos a 23.300 pesos".

"La propuesta de hoy nos permite asegurar que el 65 por ciento de los docentes va a cobrar más de 17 mil pesos y el 50 por ciento va a cobrar más de 23 mil", indicaron desde la gestión bonaerense, a la vez que remarcaron que esto se podría lograr "reduciendo en un 10 por ciento el ausentismo".

Tras la reunión, la secretaria gremial de Suteba, María Laura Torre, dijo que "los seis sindicatos docentes resolvimos 48 horas de paro en respuesta a la descalificación que hace el Gobierno de la Provincia a los docentes y a los alumnos".

"La responsable de que los alumnos no tengan clase en la provincia de Buenos Aires es la gobernadora María Eugenia Vidal. Si llegan a cerrar la paritaria por decreto, se va a profundizar el conflicto", advirtió la dirigente de Suteba.

René Cruz, secretario adjunto de FEB, dijo que los gremios tenían "la esperanza" de que, en la reunión de ayer, las autoridades bonaerenses superaran la oferta del 10 de marzo pasado pero "nos encontramos con la oferta anterior", a laque calificó como un "desprecio a la labor del docente".

La CGT mete presión 

El integrante del triunvirato de la CGT Juan Carlos Schmid consideró ayer que el Gobierno “tiene que tomar debida nota” del paro del 6 de abril y de “la multiplicación de protestas de los últimos tiempos”, al tiempo que 
advirtió que después de la huelga los sindicalistas se van a “reunir para ver cuál es la respuesta del Ejecutivo”.

“La propuesta de Vidal fue un bochorno”

La secretaria gremial de Suteba, María Laura Torres, consideró ayer que la oferta presentada por el Gobierno bonaerense fue un “bochorno”, y ratificó que la respuesta por parte de los docentes es el paro de 48 horas desde hoy miércoles. 
“Fue una propuesta descalificadora. Nos ofrecieron nuevamente el 19 por ciento en tres etapas, con 500 pesos como recomposición de 2016”, dijo la sindicalista tras el encuentro con autoridades de la administración de María Eugenia Vidal.
Aseguró que “los seis sindicatos que conformamos el frente de unidad salimos de la reunión rechazando fuertemente la propuesta. El paro de 48 horas para hoy y mañana en respuesta al bochorno que nos llevaron a la mesa técnica salarial”, cuestionó.
En diálogo con la prensa, Torre fustigó: “La oferta fue descalificadora, porque humilla y no solo a los alumnos de la provincia y docentes, sino también a toda la sociedad bonaerense, que necesita que ningún docente quede por debajo de la línea de la pobreza”. 
Durante la reunión, el Gobierno provincial también propuso a los gremios docentes disminuir el ausentismo para destinar el dinero de los suplentes a un aumento que, según argumentó, podría llegar a 5.000 pesos anuales. Suteba evaluó, además, que la propuesta fue “irresponsable” y cuestionó: “El Gobierno provincial reiteró la propuesta del 10 de marzo, lo que representa una falta de respeto a la sociedad y al conjunto de la docencia”. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD