¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El plan de lucha gremial no afectará el transporte ni los bancos

El impacto más fuerte será a nivel educativo, por el no inicio de clases.Los judiciales también confirmaron un paro de 24 horas para el martes.
Sabado, 04 de marzo de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Rubén Arenas  [email protected]

Las medidas de protestas anunciadas para el lunes, martes y miércoles próximo, en Salta solo tendrán un fuerte impacto en el ámbito educativo con el paro dispuesto por los gremios que nuclean a los docentes de los niveles primarios, secundario, terciario y universitario. La paralización de actividades también abarcará a los empleados estatales que responden a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), entre los se cuenta a personal de la administración pública, docentes de todos los niveles y profesionales de la salud. El plan de lucha afectará, además, el servicio se justicia, con un paro de 24 horas.

El servicio de transporte de corta, media y larga distancia funcionará normalmente y lo propio ocurrirá en el sector bancario.

Lo más fuerte en materia de inactividad laboral se producirá a nivel educativo, con la decisión adoptada el jueves por la Agremiación Docente Provincial (ADP), el Sindicato de Trabajadores de la Educación (Sitepsa), el Sindicato de Docentes Particulares (Sadop) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), de no iniciar el ciclo lectivo del corriente año. Si bien estos sindicatos aceptaron el incremento salarial del 16 por ciento que ofreció el Gobierno provincial, lo mismo decidieron el paro de actividades para el lunes y martes, en adhesión a lo dispuesto por la Confederación de Trabajadores de las República Argentina (CTERA). La organización madre de los gremios de la educación en el país tomó esta medida debido a la anulación de las paritarias que dispuso el Gobierno nacional. Además, manifestó su total desacuerdo con la intención de que se le ponga techo a la negociación salarial y con el desfinanciamiento de los programas socioeducativos.

La CTA dio a conocer a través de un parte de prensa el cronograma de actividades para los tres días de paro. El lunes y el martes, a partir de las 9, se concentrarán en la sede gremial, en la calle San Juan 491 y una hora después se movilizarán hasta el centro de la cuidad. "Paramos y salimos a todas las calles del país a reclamar y exigir por paritarias libres y sin techo, por la precarización laboral y los despidos, por la defensa de los convenios colectivos de trabajo, por el 82% móvil y por un aumento de emergencia para los jubilados, por la derogación de la Ley Antiterrorista, entre otras reivindicaciones", expresa el comunicado. Para el miércoles tienen previsto un paro de actividades en los lugares de trabajo, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y una nueva movilización. En este caso la concentración se realizará a las 9.30 en la sede ATE, en la calle Esteco 704.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (Adiunsa) informó que el lunes a partir de las 10 realizarán 3 clases públicas en la plazoleta IV Siglos. La primera estará a cargo de la docente Elizabeth Ferrer, quien se referirá a la desnutrición y la mortandad infantil en la provincia. Jorge Ramírez abordará el tema "riesgo del voto electrónico", en tanto que Norma Naharro y Marcela Álvarez se referirán a la propiedad de la tierra que afecta a los pueblos originarios. El dirigente Diego Maita anunció que se sumarán a la marcha convocada por la CTA y que el miércoles realizarán una movilización interna en el edificio de la Universidad Nacional de Salta.

El paro en el Poder Judicial y en el Ministerio Público fue convocado para el martes, sin asistencia a los lugares de trabajo. "Más allá de los reclamos que se están realizando a nivel nacional, en Salta hemos decidido el paro por la falta de respuesta de la Corte de Justicia para que el aumento salarial que se otorgó a los jueces y magistrados el año pasado se haga extensivo a los trabajadores", expresó a El Tribuno José Luis Flores, secretario gremial de la Agremiación de Empleados Judiciales de Salta.

“Somos trabajadores y también debemos usufructuar del ítem adicional por continuidad en los cargos judiciales y asistencia en la función judicial”, señaló Flores. El dirigente sostuvo que en el país hay un clima de alerta y movilización por la posibilidad que se modifiquen los horarios laborales o la feria judicial en el marco de un plan de reforma judicial de la Nación.

Paro hospitalario

La Asociación Interhospitalaria, que nuclea a profesionales de la salud, decidió ayer en una asamblea adherir a la medida de protesta convocada por la CGT para el martes 7. Los médicos harán paro por 24 horas y los hospitales tendrán atención de emergencia solamente.
La entidad difundió en un comunicado que los reclamos son: paritarias libres, rechazo al impuesto a las ganancias, 82% móvil, mejora del sueldo básico y una hora guardia que cueste 350 pesos.
En diálogo con El Tribuno, Horacio Mdalel, vicepresidente de la Interhospitalaria, aseguró que en el sector hay malestar por el incremento del 16% que acordaron con la Provincia todos los gremios docentes, salvo ADP y UDA.
Con respecto al transporte, el secretario general de la Seccional Salta de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Jorge Flores, informó que el lunes y martes no habrá paro, como tampoco quite de colaboración ni movilización de los trabajadores del sector en la provincia, por lo tanto los colectivos circularán normalmente.
Flores manifestó que “se ratifica el apoyo a la movilización que se realizará en la Capital Federal, convocada por la CGT y las CTA, en contra de las medidas económicas del gobierno de Mauricio Macri”.

Bancos

Carlos Rodas, secretario general de Asociación Bancaria, confirmó que la actividad laboral en las entidades crediticias de la provincia no se verá afectada por las jornadas de protesta previstas para la próxima semana . 
“El lunes concurriré a un plenario en Buenos Aires del que participaremos todos los secretarios generales del país”, expresó el referente salteño.
El dirigente aseguró que en el encuentro se ratificará el apoyo a los jueces laborales de la nación que fallaron a favor de trabajadores bancarios y enfrentan un pedido de juicio político promovido por el Ministerio de Trabajo.
Rodas expresó su categórico rechazo a la intención del Ministerio de Trabajo de la Nación de impulsar un juicio político a los magistrados. En tal sentido, hizo suyo el comunicado de la conducción nacional de la Asociación Bancaria, que se pronunció en estos términos: “El movimiento obrero organizado y en pleno estado de derecho no puede menos que rechazar esta medida arbitraria e improcedente”.
El referente dijo además que el martes estará presente en la movilización convocada por la Confederación General del Trabajo, a cuyo término se anunciará la modalidad y fecha del paro nacional al que tiene previsto convocar la central obrera.

Apoyo a las mujeres

Todas las organizaciones sindicales expresaron su apoyo al “Paro Internacional de Mujeres” que se realizará el miércoles en distintos países. 
Las movilizaciones y protestas tienen como eje principal los femicidios y la violencia de género, además del reclamo por la igualdad de oportunidades y la precarización laboral, entre otras cuestiones de las que son víctimas muchas mujeres en Argentina.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD