inicia sesión o regístrate.
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, cargó las tintas y dijo que los gremios docentes están "jugando otro tipo de discusiones políticas" y los acusó de "embarrar la cancha" en la discusión paritaria para poner como "rehenes a los chicos" con el paro de 48 horas que impedirá el inicio del ciclo lectivo
En este contexto, Triaca defendió la decisión de no convocar la paritaria nacional para los maestros al sostener que las provincias pidieron ser "partícipes prioritarias" en la discusión por la actualización salarial docente. Asimismo, resaltó que "en ocho provincias se han alcanzado acuerdos" y eso demuestra, según su interpretación, que "el diálogo puede brindar soluciones".
El titular de Educación, Esteban Bullrich, sostuvo por su parte que va "a trabajar para que no haya más paros" docentes esta semana y las clases puedan comenzar normalmente "el jueves". Pero reconoció que "cuando se parte de una base muy pequeña" de salario, cualquier porcentaje de aumento "va a ser poca plata". "No es que estemos satisfechos con este nivel salarial docente pero tenemos que asumir que la mejora de ese nivel salarial, como se logró con el piso, va a llevar un tiempo", admitió el funcionario
Luego de que distintas provincias confirmaron que adherirán al paro nacional docente de mañana y el martes, Bullrich sostuvo que va a "seguir dialogando con los gremios". Para el ministro de Educación es lamentable que los gremios nacionales hayan confirmado el paro para el inicio del ciclo lectivo, al afirmar que "ellos saben que estamos invirtiendo, que hemos aumentado significativamente el piso salarial en la Argentina, todo esto lo saben".
El jefe de Suteba, Roberto Baradel, adelantó que los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires se van a reunir el martes para definir cómo sigue la discusión paritaria y que se van a presentar a una eventual convocatoria del gobierno de María Eugenia Vidal para el miércoles. Tras el 18%, la provincia de Buenos Aires les propuso a los gremialistas un pago no remunerativo que implican fondos de 800 a 2 mil pesos.
Vidal dijo que quiere evitar cerrar la negociación con un decreto en el que se fije el aumento.