¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En casi todo el país habrá reclamo de los docentes

Solo en Santiago del Estero y San Luis se garantizó el inicio de clases.
Lunes, 06 de marzo de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Santiago del Estero y San Luis son las dos únicas provincias de todo el país en los que los docentes no adhirieron al paro de 48 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).

En otras, pese a que hubo acuerdos salariales, los gremios anunciaron que se plegarán a la protesta nacional para que se discuta una paritaria a nivel nacional.

La Casa Rosada, en tanto, se mantiene firme y hasta consideran una extorsión las movilizaciones y el llamado a paro que harán las centrales obreras.

El pedido de la Iglesia

Ayer hasta la Iglesia Católica salió a pedirle a las partes que flexibilicen su posición y se evite una escalada que multiplique los paros. Lo hizo a través del presidente de la comisión de Educación del Episcopado y arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, quien consideró que las autoridades deben "dar lo que más se pueda" y los gremios docentes "ceder un poco en sus reclamos".

No fue el único pedido que hizo la Iglesia. También solicitó bajar la intensidad del enfrentamiento verbal, en el que el Gobierno acusa a los sindicalistas de tener motivaciones políticas y estos de ser insensibles.

"Preocupa la escalada de la confrontación, violencia verbal, porque aleja toda posibilidad de solución", advirtió Martín.

Por su parte, el jefe del gremio docente bonaerense Suteba, Roberto Baradel, denunció ayer que durante este fin de semana recibió "nuevas amenazas de muerte contra sus hijos y acusó al Gobierno de pagar "muchos millones de pesos en una campaña de desprestigio" en su contra.

Críticas de Baradel

"Hay una cerrazón del Gobierno nacional con la intencionalidad de producir un ajuste en la educación no convocando a la paritaria nacional y asistiendo a las provincias", cuestionó, y pidió que el Gobierno los "convoque cuanto antes" para continuar con la discusión.

Baradel le reprochó a Macri que "el Estado no es su empresa y los trabajadores no somos sus empleados", por lo que les pidió que "hagan una propuesta salarial digna" y "dejen de desviar la atención en otros temas".

Cuestionó que el Gobierno impulse multas contra los gremios y descuentos a los docentes por los días de huelga y afirmó que "no puede poner ningún tipo de multa el ministro de Trabajo bonaerense", ya que "no tiene facultad constitucional para aplicar la conciliación obligatoria cuando los gremios que dictaron la medida son de nivel nacional".

x

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD