inicia sesión o regístrate.
La Confederación General del Trabajo (CGT) advirtió ayer que para evitar el paro nacional el Gobierno "tendrá que escuchar" los reclamos que la central plantee en la movilización del martes, y aseguró que es una "fantasía que haya tironeos" internos dentro de la central ante el eventual anuncio de una huelga nacional.
Así lo manifestó el diputado massista y triunviro de la CGT, Héctor Daer, quien puntualizó que "para que no haya paro tendrían que dejar de pensar en que no haya una apertura indiscriminada de la economías y ponerse a pensar de qué manera empezamos a desarrollar un modelo industrial".
En tanto, el jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, consideró que durante marzo "el Gobierno va a entrar en una pendiente y va a crecer la movilización popular", a la vez que aseguró que en la movilización de la CGT del martes "se va a anunciar un paro nacional".
Coincidencias
En la previa de la marcha al Ministerio de Producción en la que confluirán distintos espacios sindicales, políticos y sociales, tanto Daer como Yasky coincidieron en que se tratará de una movilización "multitudinaria" que el Gobierno "va a tener que tomar en cuenta".
Sin embargo, el dirigente de la CGT sostuvo que "el éxito de esta medida no es que haya 200 mil, 300 mil o 500 mil personas, el éxito de estas medidas es que el Gobierno perciba que hay un reclamo real de muchísimos sectores de la sociedad".
"El éxito sería que el Gobierno comprenda la solicitud de determinadas rectificaciones. Si esto no sucede y no escuchan nos vamos a estar viendo involucrados en la convocatoria a un paro", advirtió.
En todo el país también habrá movilizaciones.
Las posiciones
Consultado por las disidencias internas de la CGT frente a la eventual convocatoria a una huelga, Yasky opinó que "la operatoria contra el paro puede empezar después, pero cuando estemos en la calle, cientos de miles de trabajadores, el paro va a estar en la boca de todos".
Daer también negó que la marcha sea una medida política contra el Gobierno en un año electoral, como afirman distintos funcionarios nacionales, al aseverar que la CGT sostenía las mismas exigencias para este gobierno como con el kirchnerismo. "Estamos en la misma situación que antes", cuando "había proceso inflacionario, problemas en la economía", dijo. Pero aseguró que antes "los trabajadores recuperábamos salarios", mientras "hoy hubo un ajuste brutal sobre sectores de ingresos fijos". Para el dirigente gremial, "el rumbo que le están dando al país con este cambio estructural lo único que nos va a generar es un país para menos habitantes, un país exportador de materias primas básicas sin ningún tipo de valor agregado".