Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Marcos Peña aseguró que en este 2017 "vamos camino a tener la inflación más baja desde 2009"

El jefe de Gabinete expone sobre la marcha del Gobierno y responde preguntas de los legisladores
Miércoles, 31 de mayo de 2017 12:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El jefe de Gabinete, Marcos Peña , presenta ante la Cámara de Diputados el segundo informe de de gestión del año. El funcionario expone sobre la marcha del Gobierno y responde preguntas de los legisladores. Se espera que haya fuertes cruces con los referentes de la oposición en la Cámara baja.

La sesión comenzó pasadas las 12. Antes del encuentro en el Congreso, el ministro coordinador presentó un informe en el que respondió por escrito las 900 preguntas que elaboraron los diputados sobre la situación socio laboral, la política previsional y energética, entre otros asuntos.

En el informe, que fue publicado en las redes sociales, la Jefatura de Gabinete indica que al 30 de abril de 2017 el stock de reservas internacionales en el Banco Central ascendía a 48.217 millones de dólares.

Con relación a la deuda externa expresada en dólares, el texto precisa que la Dirección Nacional de Cuentas Internacionales dependiente del Indec establece que el stock de deuda externa al 31 de diciembre de 2016 ascendía a 192,462 millones de dólares, 22.048 millones más que el año anterior, cuando era de 170,414 millones de dólares.

A su vez, la Jefatura de Gabinete destaca que a través del Régimen de Sinceramiento Fiscal el total de bienes exteriorizados asciende a 116.800 millones de dólares.

Por otra parte, el informe apunta que la Reparación Histórica para jubilados y pensionados al mes de mayo alcanzó a 1.012.181 beneficios y niega que el PAMI haya cortado el suministro sin cargo de insulina a jubilados insulinodependientes.

Acerca de la paritaria nacional docente que reclaman los gremios, el Gobierno ratifica que en 2016 se acordó "que el salario mínimo docente se ajustará automáticamente" y se mantendrá un 20 por ciento por encima del salario mínimo vital y móvil, al tiempo que adelanta que "una vez que todas las jurisdicciones resuelvan sus negociaciones paritarias" los convocará "a debatir las condiciones generales laborales".

Con respecto al aumento de despidos de trabajadores registrados, el texto precisa que los datos más recientes de SIPA-OEDE del Ministerio de Trabajo muestran que el empleo privado tuvo en febrero de este año 6.224.337 trabajadores asalariados "en blanco", lo cual implica una reducción del 0,4 por ciento con respecto a 2016.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD