¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Unos 400 voluntarios buscan ayuda para la colecta de Cáritas

Hasta hoy se pueden hacer donaciones a través de distintos medios. Jóvenes recorren la ciudad para lograr más fondos.
Domingo, 11 de junio de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ayer arrancó en Salta, la Colecta Anual de Cáritas con más de 400 voluntarios que se ubicaron en distintos puntos de la ciudad en búsqueda de colaboración y solidaridad.

Las personas que se sumaron a esta campaña, que finalizará hoy, se juntaron ayer por la mañana en la plazoleta IV Siglos. Allí empezaron a vender productos para recaudar fondos.

En Salta se adhirieron los payamédicos y voluntarios de Manos Abiertas y de la escuela Dr. Adolfo Gemes. En el centro montaron un escenario donde actuaron Carlitos Melián y el Ballet de Norma Barconte.

Este año, la Colecta Anual de Cáritas se realiza en todo el país bajo el lema "Si ves en el otro a tu hermano, nadie podrá quedar excluido".

En la avenida Tavella casi Líbano, un grupo de jóvenes se acercaba con las urnas para pedir a los conductores que sean solidarios y ayuden a los más necesitados.

En la sede salteña de Cáritas, varias personas se acercaron a realizar sus aportes. Hoy también podrán hacer lo mismo en la dirección de Córdoba 190.

Desde la entidad difundió que las personas pueden hacer depósitos bancario o transferencias la Cuenta Corriente Banco Nación N§ 38632/92 Sucursal Plaza de Mayo 0085 CBU 0110599520000038632921 A nombre de: Cáritas Argentina CUIT 30-51731290-4.

Rogamos enviar el comprobante de la transacción con sus datos personales por mail a [email protected] o por fax al 4342-7936/7931/8650 int. 1113.

Por otra parte, se pueden acercar los aportes a las parroquias, centros misionales e instituciones católicas de todo el país, así como telefónicamente al 0810-222-74827 o a través de internet en la página web www.caritas.org.ar.

La pobreza

Esta semana, el presidente de Cáritas a nivel, monseñor Oscar Ojea, sostuvo hoy que "la pobreza es una realidad" en el país que se ve "agravada" por el narcotráfico, una problemática "cada vez más honda que no retrocede" y que complejiza "aun más" las carencias materiales de la sociedad argentina.

"La pobreza es una realidad y tiene múltiples manifestaciones, como la drogadicción y el narcotráfico, que agravan considerablemente las situaciones de pobreza e indefensión, por eso su abordaje debe ser global", había dicho Ojea en una rueda de prensa al presentar la colecta de Cáritas.

Planteó que desde esa institución se trata de estar "lo más cerca posible de esas carencias y obrar", ya que la pobreza "es una realidad que tiene distintos aspectos que van más allá de la carencia económica sino que tiene una múltiple manifestación, en temas como salud educación, etcétera".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD