inicia sesión o regístrate.
Del 7 al 14 de junio, las boletas comenzarán a llegar a los domicilios de los salteños. Energía eléctrica, gas, cable, internet y agua son algunos de los servicios básicos que facilitan y hacen más confortable la existencia diaria. Pese a que tendrán que pagar todas las facturas, los vecinos de villa Asunción no pueden disfrutar de lo más básico: el agua.
Hidratarse, lavar los platos. bañarse, limpiar son algunas de las actividades que ya no están aseguradas en la zona Villa Asunción, donde los vecinos llevan ocho días sin agua.
"Esto parece una burla. Los llamás, te dan el famoso número de reclamo y todavía tienen la caradurez de decirte que "tenemos baja presión'. ¿Qué se piensan que somos?", se preguntó Octavio, de 65 años.
En una visita al barrio, Demetrio Godoy contó que la denominación de baja presión le dan al "hilo de agua" que sale por las canillas. "Esto no sirve para hacer andar un lavarropas, tampoco hace que se prenda el calefón para bañarse y ni te digo de poder lavar los platos", detalló el hombre, que le remarcó a este medio que las familias del barrio están "desesperadas".
El aguatero
Sin agua corriente, los vecinos dependen en gran parte de un camión que pasa a repartir agua, como en la antigedad.
Juanita es vecina de Demetrio. Reconoce que su mayor vicio es tomar mate. El viernes, a las 19.15 se encontraba en el baño cuando el camión cisterna de Aguas del Norte pasó por su calle.
"Salí corriendo porque me quedo sin agua para cocinar. Los alcancé en la esquina y me dijeron que no podían volver. Que mañana me dejaban agua", dijo resignada y cargada de tristeza.
Enojado ante la situación que viven él y sus vecinos, Demetrio Godoy tomó el número de la patente del móvil y se lo comunicó a la empresa proveedora de agua. Una vez más le anotaron el reclamo, le dieron un número y listo.
"En los próximos días llegará la boleta y estoy seguro de que no nos van a descontar los días que no tuvimos agua. Tenemos que seguir pagando como si no pasara nada. Nadie toma medidas ni hace nada por nosotros", aseguró Demetrio.
Los vecinos recordaron que en villa Asunción, en la actualidad, la mayoría de los vecinos ya terminaron de pagar sus terrenos y deberían contar con los servicios de manera regular, como en cualquier otro barrio.
Las boletas
"Ya no somos un asentamiento y queremos que cumplan con el servicio que nos cobran", dijo sin reparos Lucía, una vecina que tiene dos hijas pequeñas a las que no sabe cómo bañar y lavarles los delantales para ir a la escuela.
Analía también es una madre joven y desde hace una semana lleva a su hijo a la casa de sus suegros para bañarlo.
"Mi marido pasa a la noche, carga unos bidones y trae para que podamos tener agua para el resto de las actividades en la casa. Tengo un hijo pequeño y tengo que cuidar la higiene no solo de la casa sino también de las cosas que usa todos los días, como la mamadera, por ejemplo", relató.
Ante la consulta sobre si tenían medidor, los vecinos destacaron que todavía no y volvieron a reclamar por las boletas. "Nos van a cobrar sin ningún remordimiento, si para ellos solo somos plata", dijo enojado Demetrio.