¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
18 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Arranca la era Sampaoli en Argentina con el superclásico sudamericano

El ciclo del santafesino se inaugurará hoy a las 7.05, en Melbourne, ante Brasil. La presencia de Messi jerarquizará el amistoso, ante la ausencia de figuras como Neymar y Dani Alves.
Jueves, 08 de junio de 2017 23:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El seleccionado argentino iniciará hoy a primera hora en Australia el tercer período desde que finalizó el Mundial de Brasil 2014 con un nuevo DT: Jorge Sampaoli, después de las sucesivas salidas de Gerardo Martino y Edgardo Bauza. Y este hecho sin antecedentes en las últimas cuatro décadas será más influyente inclusive que el evento de turno, aunque este sea el superclásico sudamericano ante Brasil, que lo afrontará sin sus mejores elementos, mientras que el conjunto nacional contará en el once con su capitán, Lionel Messi.
El partido, que se jugará en el “Melbourne Cricket Ground”, se iniciará a las 7.05 de Argentina (20.05 de Australia), será arbitrado por el australiano Chris Beath y televisado por TyC Sports.
Este será el 99° enfrentamiento entre ambos seleccionados y los brasileños llevan ventaja de apenas un partido (37 triunfos a 36), con 25 empates, aunque en esta oportunidad ofrecerán ventajas en su formación, ya que tres de las principales vértebras de su esqueleto futbolístico no viajaron a Melbourne: la estrella Neymar y los probablemente dos mejores laterales del mundo, el derecho Dani Alves y el izquierdo Marcelo.
Esto puede facilitar, en los papeles, el primer avance de esta nueva relación entre el grupo de la “generación Messi” y su nuevo técnico, de Santa Fe como sus dos antecesores, pero vinculado con la esencia del juego fluido, de posesión y presión alta de Martino.
En el equipo habrá de movida tres ausencias notorias, como la del subcapitán Javier Mascherano -por lesión-, Sergio Aguero y Ezequiel Lavezzi, estos dos por decisión de Sampaoli, un técnico que trajo a la Selección no solamente un método comunicacional particular, sino también un variante a la hora de decidir las convocatorias, ya que citó al aparentemente proscripto Mauro Icardi, que no fue tenido en cuenta por los técnicos anteriores.
Sampaoli es consciente de que su idea futbolística necesita imperiosamente de resultados, y por eso se apresuró en advertir que estos dos amistosos (el próximo martes 13 enfrentará a Singapur, a las 9 de Argentina) serán el tubo de ensayo del que tendrá que emerger el equipo que consiga la mejor puntuación frente a Uruguay, el 31 de agosto en Montevideo, donde se empezarán a jugar las chances argentinas de ir a Rusia 2018.
En sus primeros bosquejos de equipo Sampaoli avanzó con fuerza sobre la idea de arrancar el dibujo táctico con tres defensores, algo que necesita de buenos intérpretes, no solamente en cuanto a líbero y stoppers se refiere, sino fundamentalmente a los carrileros y su capacidad de repliegue para que a la hora de defender ese trío se transforme en quinteto. La otra posibilidad que manejó fue la de resguardarse en las mayores seguridades que ofrece la línea de cuatro, por lo que fue mutando con distintos sistemas de un día para otro en las prácticas desarrolladas en Melbourne, pasando por un inicial 3-4-2-1 para seguir con el tradicional 4-3-2-1 y continuar con un poco habitual 3-3-3-1.

 

Técnico que debuta "casi" siempre gana

Por la Selección argentina pasaron nada menos que 9 entrenadores en los últimos 13 años. Y, como dato también elocuente, los últimos cinco entrenadores del seleccionado debutaron con victoria en sus respectivas presentaciones: Con Diego Maradona, Argentina venció 1 a 0 a Escocia en Glasgow en 2008; luego, Sergio Batista asumió en 2010 con un triunfo por idéntico marcador ante Irlanda, también en un amistoso internacional, en Dublín. Tras la salida del Checho, Alejandro Sabella, que posteriormente llevaría a nuestro país al subcampeonato del mundo en Brasil 2014, comandó la victoria debut con otro 1-0 a favor del elenco nacional, ante Venezuela y en la lejana Calcuta, en 2011.
Gerardo Martino, por su parte, tuvo su primera vez en el banco argentino con una goleada al último campeón mundial, Alemania, 4 a 2, en Düsseldorf, en 2014. Y Edgardo Bauza debutó con un triunfo por la mínima diferencia a Uruguay por las eliminatorias en 2016.


las formaciones

ARGENTINA    BRASIL

S. Romero    Weverton
J. Maidana    Fagner
N. Otamendi    Thiago Silva
G. Mercado    Gil
J.L. Gómez    Filipe Luis
L. Biglia    Fernandinho
E. Banega    Paulinho
L. Messi    Renato Augusto
P. Dybala    Willian
A. Di María    Philippe Coutinho
G. Higuaín    G. Jesús

DT: J. Sampaoli    DT: Tité

Estadio: Melbourne Cricket Ground    
Árbitro: Chris Beath (Australia)    
Hora de inicio: 7.05

Transmite: TyC Sports
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD