PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
26 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cánepa fue el más elegido y hubo una sorpresa en el PJ

El candidato de Un Cambio para Salta sacó el 10% del total de los votos.
Lunes, 14 de agosto de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ayer fue la primera elección que afrontó Gustavo Sáenz como intendente de la ciudad de Salta. Una primera lectura señala que su candidato Matías Cánepa (Un Cambio para Salta) fue el más votado, obteniendo el 10 por ciento (unos 25.444 votos). 
El partido que tenía la interna más furiosa era el Partido Justicialista, donde competían 17 listas. En los resultados hubo una sorpresa, ya que la ganó Ernesto Alvarado, de la lista “Trabajo y Lealtad”. El líder taxista obtuvo 3.850 votos en la contienda partidaria y dejó en segundo lugar a Arnaldo Ramos, hijo del histórico dirigente Abel Ramos, que consiguió 3.514 sufragios. Todas las listas de este partido juntaron en total 34.802. El PJ busca mejorar su performance teniendo en cuenta las últimas dos elecciones.
En tanto, el Partido de la Victoria que tuvo una interna con 6 listas obtuvo el tercer lugar como fuerza más votada. En total cosechó 24.448 votos. En ese partido la actual concejal y que aspira a un nuevo mandato Lihue Figueroa salió victoriosa.
El Partido Radical fue la cuarta fuerza más votada, con 21.174. Allí fueron cuatro las listas que compitieron y el ganador fue Raúl Córdoba, quien juntó 8.727 voluntades.
David Leiva, quien llegó al Concejo Deliberante por el Partido de la Victoria, ahora se fue del partido y compitió por Memoria y Movilización Social. El cantante tropical cosechó 20.009 votos.
Alberto Castillo, el representante del PRO, que busca su reelección, obtuvo 19.600 sufragios, lo que lo coloca en una buena posición, de cara a octubre.
El partido de Alfredo Olmedo, Salta Somos Todos, consiguió casi 15 mil votos de la mano del candidato Víctor Gutiérrez.
El Partido Obrero consiguió 5,71% de los votos. Esta no fue una de las mejores elecciones del PO, que venía teniendo buenas participaciones en los comicios.
Matías Assenato, un ex funcionario de la provincia y muy crítico de la gestión del intendente no llegó al 5% de los votos y consiguió un total de 
10.424, de cara a lo que serán los comicios dentro dos meses.     

Proyección

Si en octubre se repiten los resultados que se obtuvieron en las PASO de ayer, en el Concejo Deliberante tendrían representación el Partido Justicialista, Un Cambio para Salta el Partido de la Victoria, la UCR, Memoria y Movilización, el PRO, Salta Somos Todos y el Partido Obrero. A estos podrían sumarse otras fuerzas.

Los rezagados

Entre los que obtuvieron pocos votos se destacan Bruno Masciarelli, de Pares; Rodrigo Monzo, de Primero Salta; Gastón Galíndez, que dejó el PJ para competir en PAIS; Ayelén Sagárnaga, del MST, y Guillermo López Mirau, del partido Cultura Educación y Trabajo. Este último recibió el respaldo del propio intendente capitalino y no le alcanzó. 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD