inicia sesión o regístrate.
Los jugadores del seleccionado argentino de fútbol mantuvieron la decisión de no hablar con la prensa, una medida tomada en noviembre del año pasado, luego del triunfo por 3-0 sobre Colombia, por versiones vinculadas al delantero Ezequiel Lavezzi que consideraron "una falta de respeto".
Luego del empate sin goles con Uruguay, los jugadores caminaron desde el vestuario hasta el micro por los pasillos del estadio Centenario sin hablar con los medios de prensa, que esperaban detrás de un cordón de vallas.
Varios de ellos, con Lionel Messi a la cabeza, sí se detuvieron para sacarse fotografías con algunas personas ubicadas en el lugar y cruzar algunos comentarios amistosos e informales con algunos periodistas.
El "silenzio stampa" del plantel del seleccionado se impuso en noviembre de 2016, luego del 3-0 a Colombia en el estadio Bicentenario de San Juan, por la duodécima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para Rusia 2018.
Aquella vez, durante una improvisada rueda de prensa, Messi -acompañado por el resto del plantel y el entonces entrenador Edgardo Bauza-, informó: "No hablaremos más con la prensa, porque en los últimos días recibimos muchas acusaciones y mucha falta de respeto hacia nuestras personas".
"Sabemos que muchos de ustedes (por los periodistas) no tienen la culpa, pero todo se puede soportar menos que se metan con la vida personal. Por éso, preferimos hablar antes de emitir un comunicado, pero no vamos a hablar más con la prensa. Hay cosas que no se pueden soportar. La acusación al Pocho (por Ezequiel Lavezzi) es muy grave y si no salimos a decir nada la gente se piensa que es verdad", añadió aquella jornada el crack de Barcelona.
Lavezzi fue acusado por un periodista de "fumar porros" en la concentración argentina, situación que lo llevó a iniciar acciones contra el mencionado hombre de prensa (Gabriel Anello, de Radio Mitre).