Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28°
14 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Diciembre, el mes con más consultas por violencia

Se atendieron unos siete casos por día en el último mes de 2017 en el Área de la Mujer de la Municipalidad de Salta.
Viernes, 05 de enero de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un total de 220 víctimas de violencia de género recibieron asistencia por medio de la Dirección General del Área de la Mujer de la Municipalidad de Salta en diciembre, el mes en el que se plantearon más casos ante este organismo.

Un promedio de siete casos por día llegaron al Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar que depende de la Municipalidad en el último mes de 2017.

El número casi duplica la cantidad de casos que se recibieron, en promedio, durante el resto de los días del año.

A lo largo de todo 2017, se intervino en 1.413 situaciones de violencia de género en la ciudad.

En noviembre, el promedio fue de 5,9; en octubre de 4,3 y en septiembre, también de 4,3.

El año pasado había comenzado con 1,2 casos por día en enero; 1,6 en febrero y 4,6 en marzo.

El elevado índice de hechos de violencia que se producen en diciembre se analiza en relación con las fiestas, la cantidad de feriados y el consumo de alcohol, que se suman al factor principal de la cultura machista.

"Las cifras ponen en evidencia el contexto de violencia familiar y de género por el que atraviesan mujeres, niños y adolescentes de la ciudad, como también el alto nivel de naturalización de la misma", difundieron desde el Área de la Mujer de la Municipalidad de Salta.

Gabriela Gaspar, responsable de la repartición, señaló que "se hace cuesta arriba modificar y erradicar prácticas socioculturales que acentúan las diferencias entre varones y mujeres, en perjuicio de las últimas, hasta poner en riesgo su vida".

"Ese es el compromiso que asumimos y ejecutamos en este último año. Haciendo asistencia integral, no tan solo a mujeres sino a su grupo familiar", agregó la funcionaria, en un análisis de la situación.

Gaspar también resaltó el trabajo de los profesionales que tuvieron que tomar diferentes medidas para la protección y contención de las víctimas, que en la mayoría de los casos se encuentran en situaciones complejas de vulnerabilidad social.

La funcionaria detalló que el organismo municipal, regido por ordenanza N§ 11.890 y 13.865, articula los medios necesarios para hacer efectivos los derechos que asisten a las víctimas de violencia, coordinando distintas acciones para la eficacia y cumplimiento de las decisiones preventivas interpuestas.

Quienes necesiten ayuda profesional pueden acercarse a la oficina, ubicada en España 709, primer piso, o llamar al 4373496, 4373615 ó 4321897. También está disponible la línea gratuita 144.

Para la atención de este problema, trabajan en conjunto con el Municipio la Oficina de Violencia Familiar y de Género, Línea 144, la Cooperadora Asistencial, la Oficina de Empleo y organizaciones de la sociedad civil. Además, se generó una red de contención con municipios vecinos como General Gemes, La Merced y Cerrillos.

A lo largo del año pasado hubo asistencia directa a las víctimas y grupos de fortalecimiento, a los cuales las mujeres concurren quincenalmente, y talleres de prevención en toda la ciudad.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD