inicia sesión o regístrate.
El Observatorio de Violencia contra las Mujeres presentará hoy, a las 9.30, el Informe Anual 2018 en la Caja de Abogados, Sarmiento 302, 1er. piso.
Además, en el marco del Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre, en la UCN§ 4 - Penal de Villa Las Rosas, el Observatorio y el Instituto Jurídico de Género del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta desarrollarán un taller de sensibilización dirigido a las internas mañana, a las 9.30
La cárcel de mujeres
La prisión ha sido muchas veces estudiada olvidando a las mujeres, ignorando las particularidades de cada una de ellas, como personas. El Observatorio viene poniendo el foco, este año, en representar las trayectorias de mujeres que viven en situación de vulnerabilidad desde antes que ingresen al sistema penal y penitenciario.
El monitoreo, realizado este año por el OVcM, tuvo como objetivo efectuar un diagnóstico sobre la realidad de las mujeres madres privadas de libertad que conviven en esa situación con sus hijos/as y avanzar en recomendaciones y acciones tendientes a garantizar sus derechos. Pretende ofrecer una herramienta que permita difundir información acerca de los efectos negativos de la cárcel sobre todo cuando las mujeres en esa situación son alojadas con sus hijos/a.
El desafío es transformar la mirada punitiva, teniendo en cuenta las particularidades de cada caso, pero así también como colectivo de vulnerabilidades que son víctimas a diario las mujeres intramuros y extramuros desde un enfoque de género.
Proyectan “No me mates”
La Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta -cuyo Consejo Académico preside la jueza de la Corte de Justicia de Salta, Sandra Bonari- proyectará el lunes 26, a las 11, la película “No me mates”, basada en un caso real. La actividad se enmarca en la Jornada Federal contra la Violencia de Género, organizada por la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina en todo el país.
La actividad será abierta y gratuita ese día en el salón Rodolfo Urtubey, de la Escuela de la Magistratura. Se proyectará en simultáneo con las sedes Metán, Orán y Tartagal.
Posteriormente, habrá un debate que tendrá como panelistas al presidente de la Corte, Guillermo Catalano; el ministro de Gobierno, Marcelo López Arias; el juez de Impugnación, Guillermo Poliotto; el juez de Garantías, Ignacio Colombo y la presidenta del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, María Laura Postiglione.
En tanto, a través de videoconferencia participarán las delegadas del interior de las Oficinas de la Mujer: la jueza de Metán, Frida Lía Bosernitzan; de Orán, Ana María Carriquiry, y de Tartagal, Elba Susana Menéndez.