inicia sesión o regístrate.
El profesor Juan Ángel Lemir, director de la zona 45 de Salta, presidió días pasados la creación del nuevo grupo scout que será dirigido por seis adultos que pertenecen a la comunidad ava guaraní del barrio Taranto de la ciudad de Orán.
Los primeros meses del año nuevo se iniciará con las inscripciones en el centro vecinal del barrio y estarán abiertas para todos aquellos niños y jóvenes que quieran formar parte, aunque se remarcó que el objetivo principal es captar a la mayor parte de vecinos pertenecientes a dicha comunidad.
Lemir explicó que la zona 45 está recientemente formada y en pleno desarrollo y desde Scout Argentina les dieron la posibilidad de formar un grupo integrado por la etnia ava guaraní que viven en la zona de barrio Taranto, al sureste de la ciudad de Orán.
Sin duda es un hecho histórico, ya que se trata del primer grupo originario dentro del escoutismo, el cual fue bautizado con el nombre de Kaa Oiko (Naturaleza Viva) con el objetivo de trabajar con los valores.
Esta comunidad también se encuentra amenazada por pandillas, droga, y es por ello que a partir de ahora comenzarán a trabajar en la formación de líderes verdaderos. "Esta comunidad nos abrió las puertas para ingresar con nuestra propuesta educativa, respetando sus costumbres", contó Lemir.
Sus dirigentes, todos nativos de la etnia, formularon su promesa y en la ceremonia se comprometieron a adherirse a los valores del movimiento scout para trasmitirlos a los chicos y motivarlos a que se inscriban.
"El movimiento Scout es bastante atrayente para los chicos y ya se convirtió en una opción diferente y eso nos planteó la gente de la comunidad como una alternativa viable para combatir los flagelos que invaden a los jóvenes", explicó el presidente de la zona 45.
Los integrantes del grupo Kaa Oiko froman el primer grupo scout formado por miembros de la comunidad ava guaraní en el país.
Mónica Rodríguez, integrante de la comunidad de barrio Taranto, contó: "Logramos incluirnos en el scoutismo, es algo para aprender, es casi similar a lo que ellos hacen. Podemos compartir nuestra cultura y ellos también pueden enseñarnos. Queremos ayudarnos entre nosotros. De eso se trata".
En cuanto a los grupos que funcionan en la ciudad Darío Fonteñez, asistente zonal de comunicaciones del grupo scout, remarco: "Fue un camino arduo lleno de ilusiones pero con muy buena respuesta de la gente, estamos en pleno crecimiento desde que retomamos las actividades del escautismo a fines del 2015".
Cinco grupos numeros o en crecimiento
La promesa de los nuevos instructores se realizó en plaza Santa Marta, a los pies del monumento al indio, como símbolo de las comunidades originarias de la región.
Scout es un movimiento infantil y juvenil que busca educar a niños y jóvenes en valores ideológicos y juegos al aire libre como método de enseñanza no formal.
Hoy la institución Scout de Orán cuenta con cinco grupos con un promedio de 70 niños cada uno: Zenta, Frontera, 20 de Febrero, Coquena y ahora se suma Kaa Oiko con instructores ava guaraníes.