PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Reynoso, María Cash y Luján y Yanina abren el año judicial

Hoy, desde las 8, la Justicia Federal retomará el juicio al exjuez federal de Orán.La familia Cash pedirá autorización al juez para traer una muestra del cráneo de Bolivia.
Lunes, 05 de febrero de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un exjuez federal acusado de coimear a narcotraficantes para liberarlos; una joven desaparecida desde 2011; y dos amigas muertas juntas en extrañas circunstancias son los casos con los que abrirá su año la Justicia Federal y la provincial. Se trata de Raúl Reynoso, María Cash y las amigas Luján Peñalva y Yanina Nuesch, tres historias en las que los interrogantes aún no fueron respondidos y los silencios de algunos no lograron callar el reclamo de justicia.

Hoy, a las 8, se abrirán las puertas de la sala de juicios del Juzgado Federal de Salta. Allí entrará con chaleco antibalas y rodeado de efectivos de la cárcel de Gemes, el exjuez federal de Orán, Raúl Reynoso.

La audiencia es la continuación del juicio que se le inició el año pasado al exmagistrado -detenido desde 2016- por el supuesto cobro de dinero y bienes a acusados de narcotráfico a cambio de otorgarles la libertad.

Los delitos que la Justicia le endilga son asociación ilícita, prevaricato y concusión.

La de hoy será una audiencia para estar atentos a cada palabra. Está citado a declarar uno de los testigos protegidos del caso: el abogado Guillermo Martín Méndez Mena, quien se desempeñaba como empleado en el Juzgado Federal de Orán durante los tiempos de Reynoso y era uno de los sumariantes que llevaba adelante los expedientes de cada caso que ingresaba al edificio.

"Durante la instrucción Méndez Mena dijo cosas importantes: dónde estaba sentado, qué veía, qué abogados entraban a hablar con el juez, la rapidez con la que se resolvía una o varias causas con algunos abogados; veremos si ahora ante el tribunal amplía sus dichos", afirmó ayer el fiscal federal Carlos Amad.

En la tercera audiencia del juicio, a mediados de septiembre del año pasado, Reynoso declaró por primera vez y dijo ser víctima de una operación de espionaje gestada desde la Cámara Federal de Apelaciones de Salta. Entonces señaló como los espías a los abogados Méndez Mena y José Antonio Fernández Martínez, ambos supuestamente propuestos por la Cámara Federal para trabajar en el juzgado oranense.

Cuando en 2015 se desató el escándalo por la acusación que la Fiscalía Federal 2 de Salta y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) le hicieron a Reynoso, el abogado Méndez Mena fue uno de los empleados de Orán trasladados a Salta capital para evitar que siguiera bajo la conducción del hombre al que había denunciado.

Permisos antes del viaje

También será una jornada clave en la causa abierta por la desaparición de la diseñadora porteña María Cash, ocurrida el 8 de julio de 2011. El abogado de su familia, Pedro García Castiella, presentará al juez federal 2, Miguel Medina, un pedido para que autorice que el Equipo Argentino de Antropología Forense actúe como auxiliar de la Justicia y pueda enviar a uno de sus miembros a tomar las partículas necesarias del cráneo (para el estudio de ADN) hallado cerca de Oruro, en 2011, que se sospecha puede ser el de la joven desaparecida.

"Está la disposición del Ministerio de Justicia y Derechos Fundamentales de Bolivia para facilitar y agilizar la toma de la muestra, pero es un trámite judicial que debe seguir un proceso y el primer paso es que el juez de la causa autorice todo", señaló ayer García Castiella.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD