¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Si no es ahora ¿cuándo reformamos la Constitución?

César Alvarez considera que no hay razón para demorar “cambios impostergables”
Viernes, 23 de marzo de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Desde 2014 venimos sosteniendo un cambio constitucional para garantizar calidad institucional. Sobre esa propuesta ya hay consenso partidario y público. Es el momento de generar un consenso para convertir a Salta en una provincia inserta en el mundo", afirmó el expresidente del Concejo Deliberante, Raúl César Álvarez, un dirigente de extensa trayectoria política y miembro del Centro de Estudios Juan Domingo Perón. "La dirigencia tiene que elevar la mirada hacia horizontes superiores, con mejor calidad de vida y desarrollo humano, equilibrio territorial y normas claras para la producción y distribución de la riqueza", afirmó, al reclamar un "imprescindible cambio constitucional con delimitación del poder".

Álvarez advirtió que "no se escuchan objeciones al límite de los mandatos, a la eliminación de las prácticas clientelares ni a todas las medidas que se deben introducir para crear garantías de un desarrollo armónico. En eso están todos de acuerdo. Lo único que se objeta es la "oportunidad". Y yo pregunto, ¿Cuándo va a ser la oportunidad, si no es ahora?".

Al referirse a las objeciones que plantearon Juan Agustín Pérez Alsina, Ricardo Villada y otros dirigentes cercanos a Gustavo Sáenz, César Álvarez señaló que "decir que "estoy de acuerdo, pero no ahora', es una evasiva que prescinde del valor de la participación ciudadana en la opinión y en la elección de convencionales. ¿Cómo se sabe que dentro de dos años habrá mejores condiciones para corregir lo que funciona mal?".

Sin embargo, fue mucho más duro al cuestionar el argumento de que "los que ya estuvieron tres períodos ahora quieren limitar los mandatos".

"No se puede pensar una provincia debatiendo personas e ignorando las normas y las instituciones. No es una cuestión de individuos que, efectivamente, admiten que tres mandatos son muchos. ¿Cómo saben que el próximo gobernador va hacer este cambio que proponemos? ¿O es que quieren construir un poder que asegure tres mandatos?".

"Los mandatos de los concejales de cuatro años y, al mismo tiempo, los límites a las reelecciones de los intendentes son indispensables para que estos dejen de ser "capangas'" agregó. "Gobernar es construir un Estado; no se agota en el bacheo de una ciudad. La política es construcción de poder y proyecto de gobierno, para desarrollar una sociedad moderna. Este debate, por lo pronto, va dejando un saldo: ya sabemos donde está parado y cómo piensa cada uno".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD