¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Conciliación entrevecinos del barrio Obrero y el IPV

Fue convocada por Defensa del Consumidor. Los residentes denuncian que las casas, entregadas en noviembre, tienen fallas.
Martes, 24 de abril de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Recientemente se desarrolló una audiencia de conciliación entre vecinos del barrio Obrero y el Instituto Provincial de la Vivienda, debido a que los residentes aseguran que sus viviendas tienen muchas falencias estructurales.

Fue convocada por el abogado Marcelo Toledo Duarte, responsable de la Oficina de Defensa del Consumidor de Metán, ante la denuncia de los vecinos.

Estuvieron presentes el presidente del centro vecinal del barrio Obrero, Raúl Luna, quien estuvo acompañado por gente del lugar; el abogado José Osvaldo Hubaide, en representación del IPV; el intendente Fernando Romeri y concejales.

Según la constancia del acta labrada en la audiencia, Hubaide planteó la incompetencia del organismo para actuar en este caso. Por otra parte, asesoró a los vecinos sobre la manera de llevar adelante los reclamos, completando un formulario referido a un sistema de inspección técnica de viviendas individuales. Luego hizo entrega de los formularios respectivos a los vecinos.

"Lo que reclamamos es una solución porque las casas fueron entregadas en noviembre pasado y tienen muchas deficiencias. Además, por las viviendas pagamos la cuota mensual más alta de Metán", dijo Luna a El Tribuno.

110 Viviendas

El barrio Obrero se encuentra en la zona norte de San José de Metán. Allí residen 110 familias humildes. Desde que lo entregaron los vecinos aseguran que hay muchas dificultades estructurales, malas terminaciones y filtraciones, entre otros problemas.

"Estamos muy contentos porque pudimos cumplir el sueño de la casa propia. Pero estamos teniendo varios inconvenientes por problemas en las estructuras, porque hay filtraciones, humedad, desniveles en los pisos, los revoques se caen y las cañerías se trancan, entre otros problemas, que tienen el 70% de las viviendas", aseguró Luna.

"Además, somos trabajadores, muchos no podemos afrontar el pago mensual de $3.500 de las cuotas de las viviendas, que también van en aumento", señaló el presidente del centro vecinal.

El barrio fue entregado en noviembre del año pasado. Las 110 unidades habitacionales corresponden a un convenio firmado con el Instituto de Vivienda de Trabajadores (IVT) y fueron destinadas a empleados de la construcción (Uocra). Ellos fueron quienes otorgaron un cupo de 50 casas para sortear entre los postulantes del IPV.

El resto de las casas para completar las 110 forman parte del IVT, quienes tuvieron la responsabilidad de seleccionar a los beneficiarios y es el IPV quien controla que se cumpla con los requisitos exigibles. Las viviendas cuentan con dos dormitorios, baño, cocina-

comedor y lavadero externo.

Los obreros que viven en ese barrio estuvieron trabajando en su construcción y dijeron que debieron afrontar muchos inconvenientes. Señalaron que las tuvieron que terminar a contrarreloj, con bajo presupuesto, y destacaron que ellos siguieron las indicaciones de quien estaba a cargo de la dirección técnica de las tareas.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD