¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
24 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Alta participación en debates por la reforma universitaria

Hubo más de mil inscriptos, entre estudiantes y docentes de universidades de todo el país. Las actividades por el centenario siguen hoy y mañana en la UNSa.
Viernes, 18 de mayo de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con una asistencia masiva de estudiantes de todo el país comenzó el congreso "100 Años de la Reforma Educativa", en la Universidad Nacional de Salta.

"Recibimos más de 800 solicitudes de inscripciones, pero hoy nos vimos desbordados por la gran cantidad de estudiantes que llegaron para inscribirse. Calculamos que superamos los mil inscriptos y se esperan que lleguen más", indicó David Gutiérrez, uno de los profesores organizadores de la conmemoración de un proceso histórico que llevó a las universidades argentinas a ser modelo en el mundo.

El encuentro es organizado por la Red de Facultades de Humanidades del Norte Grande, integradas por las universidades nacionales de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Córdoba, Santiago del Estero, La Rioja y la del Nordeste.

Participaron del comité organización los docentes, investigadores, estudiantes, administrativos y graduados de las casa de altos estudios de todo el norte.

Sin dudas que lo más atractivo en la primera jornada estuvo dado por la presencia de la reconocida política y pedagoga Adriana Puiggrós.

La disertación de la profesora y licenciada en Ciencias de Educación de la Universidad de Buenos Aires fue uno de los que más convocó en el Campus de Castañares, en la zona norte de la capital salteña.

La profesional dio un aclaratoria sobre el proceso que se denominó "Reforma Universitaria" que aún sigue vigente y el cual está en constante lucha. Dio algunas aclaraciones históricas y respondió a las preguntas y experiencias de los docentes, investigadores y estudiantes presentes.

Dejó en claro que la "educación universitaria es un derecho" y que la lucha sigue a partir de las nuevas concepciones de política que golpean de frente a toda la educación pública, laica y gratuita.

El encuentro de especialistas en Historia de la Educación, pedagogos, pensadores, intelectuales y estudiantes continuará hoy y mañana.

Para hoy está programada la visita de Nicolás Arata, de Clacso-UBA, que analizará la incidencia de la Reforma en la Historia argentina, a partir de las 11, en el anfiteatro "H" del Campus Castañares.

.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD