inicia sesión o regístrate.
A las 6 de la mañana, llueve o truene, haga frío o calor, las puertas del mercado Cofruthos se abren para recibir a los clientes, mientras que los proveedores ya ingresaron una hora antes. Entre los pasillos, hombres y mujeres trabajan disponiendo la mercadería, ubicando lo que ingresa y armando los bultos para los compradores. Entre los puestos, cochecitos albergan a los niños de las familias que viven de la comercialización de frutas y verduras, que los llevan a primera hora del día.
Esta realidad se vive desde hace años en el mercado, y así lo relata el titular de la comisión directiva de la entidad, Enrique Vega. "Hace 30 años que trabajo en el mercado y así crié a mis hijos", destacó el puestero que hace algunos días, junto a sus pares, buscó apoyo de las autoridades municipales para el proyecto de una guardería infantil en el mercado.
"Creemos que esta es una necesidad para los puesteros y los operadores del mercado. Esta idea surgió pensando en el bienestar y la seguridad de los chicos", destacó Vega.
El titular del Cofruthos detalló que la propuesta partió de la comisión directiva, ante la realidad que vive el mercado.
Las puertas del centro comercial abren de 6 a 11 y de 18 a 21. Los hijos de quienes trabajan allí pasan muchas horas en los concurridos galpones del mercado hasta en las jornadas más frías.
"Nos comunicamos con gente de la Municipalidad. Nos visitaron y al parece les gustó la idea", agregó el hombre.
La guardería funcionaría en el salón de reuniones sociales que tiene el mercado. Mientras que el relevamiento de la cantidad de niños y la contratación del personal sería responsabilidad del municipio.
El equipo de la Subsecretaría de Desarrollo de Políticas Sociales municipal hizo su primer aceramiento al mercado, para conocer el espacio disponible, el jueves. Durante el encuentro estuvo presente la subsecretaria de Desarrollo de Políticas Sociales, Irma Silva.
La funcionaria municipal destacó que durante el encuentro con los miembros del mercado se observó las posibilidades del lugar y adelantó que lo primero que se realizará es un registro para conocer el número de destinatarios y edades.
Teniendo en cuenta la inspiración del proyecto, desde la Subsecretaría de Desarrollo de Políticas Sociales plantearon que es importante contar con los espacios debidamente habilitados, además del recurso humano preparado, con el objetivo de garantizar el cuidado y atención a los pequeños. "Hay que trabajar sobre las necesidades sentidas", dijo Irma Silva a El Tribuno.