¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Vientos de cambio en educación superior

Miércoles, 27 de junio de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

De un tiempo a esta parte, los lineamientos de política educativa en el nivel superior universitario están llevando a las instituciones a revisar sus mecanismos de gestión para poder implementar determinados cambios que tienen impacto directo en la trayectoria que realiza el alumno en su paso por dicho nivel.

La modernización aplicada a ciertos procedimientos académicos está llevando a las instituciones a revisar y reflexionar sobre sus prácticas; un claro ejemplo de ello es la implementación del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico (SNRA) en el cual los "Créditos" o RTF (Reconocimiento de Trayectos Formativos) es una nueva manera de organizar el aprendizaje y en donde las "Competencias" son las que permitirán modalizar y personalizar los programas de estudio.

Política pública

Analizando la Resolución Ministerial N§ 1870 del año 2016 que implementa a ese sistema claramente se vislumbra que es una política pública, que tiene como marco de referencia el artículo 70 de la Ley de Educación Superior, con implicancias curriculares directas en el quehacer universitario y que afectará la forma de aprender y certificar ese aprendizaje por parte de los alumnos. El contenido explícito de esta política se encuentra manifestado en el artículo primero de la mencionada resolución y dice que "Crear el SNRA de Educación Superior , el que consiste en un espacio abierto y dinámico, conformado por instituciones de educación superior del país que se comprometen al reconocimiento de estudios, con el fin de mejorar las capacidades de articulación inter-sistema y de potenciar recursos y capacidades institucionales mediante la articulación, facilitando la movilidad estudiantil, la innovación curricular y el diálogo interinstitucional, asegurando el sostenimiento de la calidad académica y la igualdad de oportunidades en todo el proceso educativo hasta el logro de la titulación".

Esto, probablemente, se enmarque en alguno de los propósitos manifestados en el plan mas general como lo es el Plan Maestro en el cual en una de las metas manifiesta "Garantizar para el año 2021 que el 100% de la oferta de educación superior esté articulada y que los estudiantes puedan transitar por el sistema de educación superior con un reconocimiento automático de su trayectoria formativa". El organismo que está implementado esta política es la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU) contando con distintos instrumentos para hacerla efectiva (y que no sea de una manera "coercitiva" su aplicación) como lo son el acceso extraordinario a financiamiento participando de programas específicos de movilidad estudiantil o proyectos a los cuales las Instituciones Universitarias suscriben "voluntariamente"

La movilidad

Los artículos 7 y 8 de la mencionada resolución describen y regulan los nuevos "Créditos" o RTF , como se los llama a partir de ahora, mediante los cuales se estima en horas el tiempo de trabajo total del estudiante universitario para el cumplimiento de los requisitos de aprobación establecido en los planes de estudio como así también se le reconocerán con los mismos, toda experiencia formativa durante su trayectoria universitaria: prácticas, tramos curriculares en otras instituciones fruto de la movilidad estudiantil, pasantías y toda otra experiencia formativa teniendo todo esto un impacto directo en su Titulación.

En noviembre de 2016, 77 universidades, que comprenden casi 1.300.000 alumnos universitarios, firmaron convenios con la SPU para adherirse a este sistema; el CIN y el CRUP presentaron cartas de adhesión en este marco. En diciembre del mismo año se realizó la primera reunión nacional donde se presentó el dispositivo con las tres primeras familias de carreras que estrenan esta iniciativa: las ingenierías, arquitectura e informática. Durante el 2017 se preparó y desarrolló la operacionalización y compatibilización para los reconocimientos en todo el sistema universitario de los RTF, en estas carreras y se lanzó una convocatoria para que las universidades presenten proyectos para el Fortalecimiento de la Gestión Curricular. A fines del 2017 y en lo que llevamos transcurridos del 2018 se reinicia el mismo proceso sumando a más familias de carreras, como por ejemplo veterinaria y seguramente en el corto plazo irán sumando a las demás para formar parte de este mecanismo.

Para impulsar aun más esta iniciativa, el Ministerio implementa la RM 20/2018 mediante la cual lanza la Convocatoria de "Apoyo a la Movilidad de Estudiantes en el marco del SNRA" mediante el cual alrededor de 600 alumnos de las mencionadas carreras, y que se postulen a la Convocatoria que realizarán las universidades que presentaron proyectos y fueron seleccionadas, podrán cursar, ya sea en este segundo semestre del 2018 o primero del 2019, parte de sus trayectos Formativos en otras universidades distinta a la de origen, obteniendo el reconocimiento automático de los mismos en su certificación académica.

Hacia una etapa superior

En definitiva, se está avanzando claramente en la articulación a nivel superior universitario, ya sea intra e interinstitucional, propiciando el tránsito y movilidad de los estudiantes, permitiéndoles la construcción de trayectorias de formación que favorezcan el acceso, la permanencia y la graduación, así como la innovación curricular, el dialogo interinstitucional, asegurando el sostenimiento de la calidad académica y la igualdad de oportunidades, permitiéndole al estudiante construir sus trayectorias de formación.

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD