inicia sesión o regístrate.
A las 10,30, se concretó en la plaza Serapio Gallegos, de Cerrilos, los actos centrales en homenaje al General San Martín.
Con el izamiento del pabellón nacional se dieron inicio a los homenajes en conmemoración al Padre de la Patria, que contó además con la participación de los intendentes del Valle de Lerma, de general Güemes, legisladores nacionales y la participación del ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi.
El Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín se conmemora cada 17 de agosto en homenaje al Padre de la Patria y Libertador de América. Este 2025, la fecha adquiere un valor especial: se cumplen 175 años de su fallecimiento en Boulogne-sur-Mer, Francia.
El hombre detrás del prócer
José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes, en el seno de una familia humilde. Desde muy joven mostró vocación militar y, tras emigrar con su familia a España a los seis años, se formó en los ejércitos de la Corona. Allí combatió en varias campañas europeas, experiencia que luego aplicaría en la gesta emancipadora del continente.
Pese a la distancia, siguió con atención los sucesos de la Revolución de Mayo y decidió regresar al Río de la Plata en 1812. Ese mismo año fundó el Regimiento de Granaderos a Caballo, con el que al año siguiente alcanzó su primera gran victoria en el Combate de San Lorenzo, inmortalizado también por el heroico sacrificio del sargento Juan Bautista Cabral.
De Cuyo a los Andes
En 1814 fue designado gobernador de Cuyo, cargo desde el cual organizó la mayor empresa militar de la independencia: la creación del Ejército de los Andes. El 17 de enero de 1817 emprendió el histórico cruce montañoso con más de 5.400 hombres, una hazaña que marcó la liberación de Chile y abrió el camino hacia Perú.
Ya en Lima, el 28 de julio de 1821, proclamó la independencia peruana y asumió como Protector del Perú. Durante su gestión impulsó instituciones fundamentales como la Biblioteca Nacional y la Orden del Sol.
Tras la muerte de su esposa, María de los Remedios de Escalada, San Martín decidió radicarse en Francia junto a su hija Merceditas. Allí pasó sus últimos años en relativo silencio y murió el 17 de agosto de 1850.
Un legado eterno
Por su lucha incansable contra el dominio colonial, su visión estratégica y su compromiso con la libertad de los pueblos, San Martín es recordado como el Libertador de América. Su figura encarna los valores de coraje, perseverancia y patriotismo que lo convierten en uno de los símbolos más trascendentes de la historia argentina.