inicia sesión o regístrate.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), seccional Salta, iniciará hoy una nueva etapa cuando asuman las flamantes autoridades que resultaron electas en los comicios de octubre último al imponerse a la lista oficialista de Jorge Flores y estarán al frente del gremio hasta el 2023.
Miguel Barrera, el nuevo secretario general de la UTA, tomará posesión hoy al frente del gremio en un acto que tendrá lugar a las 10.30 en la sede de la entidad, ubicada en calle San Luis 555.
La Comisión Ejecutiva que acompañará a Barrera durante los cuatro años de su mandato 2019-2023 serán Pedro Cruz, como secretario general adjunto; Ricardo Fernández, en el cargo de secretario de organización; y Hugo Akim, como secretario de Asuntos Gremiales.
En tanto que como prosecretario de Asuntos Gremiales asumirá María Fernanda Aquino y Guillermo Colque como secretario de Cultura. El puesto de secretario de Acción Social será ocupado por Juan Gramajo y Daniel Pérez asumirá como secretario de Finanzas del gremio.
En el cargo de secretario de Difusión y Actas asumirá Gerónimo Requena; como secretario de Viviendas, Turismo y Deportes, Gustavo Maidana y como prosecretario de Viviendas, Turismo y Deportes, Miguel Avellaneda.
Finalmente, como vocales, asumirán durante la ceremonia de hoy Luis Ponce, Carola Mazzone, Elsa Cecilia Morales, Daniel Suárez, José Licuime, Ángel Felices, Sandra Costilla, María Perdiguera, Julio López y Valeria Molina.
Premisas
Tras vencer en unas reñidas elecciones a Jorge Flores, quien no pudo mantenerse al frente del gremio luego de destronar al histórico dirigente Oscar Cruz apenas cuatro años antes, Barrera anticipó una etapa de amplia participación de los afiliados en las decisiones del gremio.
Durante un diálogo con El Tribuno horas después de concretar su triunfo en las elecciones de la UTA, el flamante secretario general aseguró que el equipo que lidera trabajará de manera constante con asambleas a través de las cuales todos los compañeros podrán preguntar lo que quieran saber y conocer lo que suceda en el seno del sindicato y, de esta manera, participar en la toma de las decisiones.
Anticipó también que arranca una etapa en la que la conducción de la UTA trabajará junto a los delegados de las empresas para que todos puedan acercar soluciones a los problemas de los trabajadores.
Uno de los temas que preocupa a la nueva conducción de la UTA que asume hoy es la obra social de los colectiveros, de hecho este tema fue uno de los ejes de su campaña. "Nuestra obra social hoy es un dispensario de primeros auxilios", afirmaba Barrera durante una entrevista con este diario y aseguró que "para ver cómo vamos a recuperarla tenemos que comenzar a ver los números y, para eso, nos tendremos que sentar en la mesa con Flores para ver a dónde está la plata de nuestros afiliados y en qué se gastó".
"Esperamos que la actual administración nos brinde toda la información para que el traspaso sea lo más transparente posible", insistió Barrera respecto del tema sobre el que, seguramente, hoy podrá plantear una situación más concreta.
A Barrera y la nueva Comisión Ejecutiva les toca hacerse cargo del gremio de los colectiveros en una etapa económica complicada, signada por una política de ajustes y recortes de subsidios que afectan a vastos sectores, incluido el del transporte.
"Nos toca bailar con la más complicada. El futuro cercano es de los peores que se les puede presentar a un sindicato por todas las complejidades que se vienen", consideró Barrera respecto del panorama que le toca enfrentar.
Para evitar despidos y situaciones que afecten a los choferes del transporte automotor, Barrera consideró que será necesario "aceitar el diálogo con los empresarios para cuidar los puestos de trabajo" y que "también tenemos que sentarnos con el Gobierno provincial para ver cómo salimos todos de este ajuste".
Trayectoria de 25 años
Miguel Barrera tiene 54 años y una larga trayectoria como dirigente gremial en la UTA. Fue integrante de la comisión directiva que encabezó Oscar Cruz hasta diciembre de 2015 y antes, desde 1993, se desempeñó como delegado de los trabajadores. En diciembre de 2015 fundó la Agrupación Colectiveros Unidos de Salta, con la que se impuso en las últimas elecciones.