inicia sesión o regístrate.
A tener mucho cuidado con las llamadas que dicen provenir desde el Anses, ya que puede ser el principio de una situación desastrosa.
El martes por la mañana, una jubilada de 72 años del barrio Policiales recibió la llamada de un supuesto abogado que decía ser del departamento legal del Anses, y que se comunicaba para arreglar el depósito de $350.000 que le salió por la Reparación Histórica.
Atónita ante la cifra y superada por la habilidad del estafador con la palabra, la mujer le pasó los datos de dos tarjetas de débito.
Pero no solo eso, sino que además logró que ella se dirija a un cajero acompañada por la hija para operar desde ahí y verificar que la suma de dinero se haya depositado de forma “automanual” la suma de $200.000. Cuando lo que en realidad hicieron fue requerir un préstamo por esa suma, en 7 cuotas de $40.000 con una de las tarjetas, mientras que con la otra no pudieron operar ya que estaba inactiva.
El comprobante del cajero por los $200.000
No contento con lo logrado, y al ver que ya había envuelto a la mujer en la mentira, el estafador requirió los datos de otra tarjeta para depositar los $150.000 que restaban y ahí fue cuando se truncó su golpe.
La jubilada le había requerido a su hijo, que está radicado en Tucumán, que le pase los datos de su tarjeta y tras comentarle la situación el hombre se asustó y se comunicó inmediatamente con la entidad bancaria. Allí le confirmaron la sospecha del préstamo que sacaron engañados y le advirtieron que les podrían haber sacado todo si no se comunicaban. Acto siguiente, se procedió a cancelar todas las operaciones resguardándose de cualquier daño.
Durante el transcurso de la tarde, el malhechor llamaba insistentemente a la jubilada para que le pasen los datos de otra tarjeta de débito pero ella le pasó el número de su hijo para que arreglará con él. Y fue allí donde lo desenmascararon tal cual como se escucha en la llamada que grabaron con el celular.
Además, anteriormente le había requerido un número para poder comunicarse con el supuesto abogado, que se identificó como Marcos Sebastián Prieto (MP 7-14829), pero les dio un 0800 inexistente que también fue grabado en un audio.
Recomendaciones para evitar el “Cuento del tío”
El Ministerio Publico brindó algunos detalles sobre la modalidad más frecuente. Los delincuentes llaman por teléfono a sus víctimas y dicen ser familiares directos, generalmente hijos o nietos, impostan la voz y sostienen que la moneda de curso legal dejará de circular. Advierten que para no perder sus ahorros, deben entregárselos a una persona que mandará y que la llevará al banco a cambiar.
Quien llama se asegura de que la comunicación no se corte hasta la llegada de la persona que retira el dinero y de obtener información acerca del monto. Inclusive sugiere dónde colocarlo para la entrega, para garantizar que la víctima no pueda comunicarse con alguien más que la advierta la maniobra. Inmediatamente, aparece en el domicilio una persona que se presenta como encargada de llevar el dinero al banco, quien lo toma y escapa.
El vulgarmente llamado “Cuento del Tío” configura el delito de estafa, por lo que se debe estar atentos a este tipo de llamadas y desconfiar de su veracidad, teniendo en cuenta que el reemplazo o sustitución de billetes se produce con previa información masiva por parte de organismos públicos a la población y con suficiente anticipación para que puedan adoptar las previsiones necesarias.
Las víctimas de estas estafas deben radicar la denuncia a la mayor brevedad, ya que las primeras horas son claves para el esclarecimiento del hecho. Pueden ser realizadas en la sede la Unidad de Delitos Económicos Complejos situada en Santiago del Estero 611, primer piso; en la Oficina de Orientación y Denuncia ubicada en Ciudad Judicial, o en cualquier dependencia policial cercana al domicilio.