inicia sesión o regístrate.
Carmen Pérez (Capital): recibo la pensión de madre de siete o más hijos. ¿Tendré el bono de 5.000 pesos?
Buen día Carmen: el Gobierno anunció, en el marco de las medidas de emergencia que está tomando, el pago de un bono de dos cuotas de 5.000 pesos. Este bono está destinado a ayudar a los beneficiarios de más bajos haberes. Incluye a las pensiones no contributivas como madre de siete o más hijos, pensiones por invalidez y vejez y también a las PUAM, pensiones universales para el adulto mayor.
Se espera pagar la primera cuota antes de fin de año, sería entre el 27 y el 30 de diciembre. La segunda cuota, en enero, se pagaría junto con los haberes.
Roberto Prato (Rosario de Lerma): soy jubilado y mi haber bruto es de 16.000 pesos, me preocupa el tema del bono porque supero la mínima, pero igualmente lo necesito. Quisiera que me informe sobre el bono de fin de año.
Buen día Roberto. El bono de 5.000 pesos no es solo para aquellos en la mínima, se extendió a todos los jubilados que perciben haberes hasta 19.068 pesos. Los jubilados como usted que tienen haberes entre la mínima (14.068 pesos) y 19.068 pesos cobrarán la diferencia entre su haber y el tope. Por ejemplo, usted que gana 16.000 pesos, recibirá un bono de 3.068 pesos. Si el haber fuera de 18.000 pesos, el bono llegaría a 1.068 pesos.
Hilda Ballivian (Orán): estoy jubilada como ama de casa y además cobro la pensión de mi marido, en ambos casos la mínima. Quiero saber si recibiré el bono.
Buen día Hilda: En el caso de las beneficiarias que cobran una jubilación y pensión mínimas lamentablemente no van a recibir el bono de 5.000 pesos porque sus ingresos mensuales llegan a 28.136 pesos y superan el tope de 19.068 pesos. El bono se pagará por persona y no por beneficio.
Rita Miranda (Capital): recibo la asignación universal por mis tres hijos. Quiero saber si recibiremos algún bono de fin de año y cómo será.
Buen día Rita. Se ha anunciado un bono para las beneficiarias de la asignación universal por hijo. El mismo alcanzará los 2.000 pesos, aunque aún no se han brindado mayores detalles, de hecho no está publicada la norma, y sería por cada hijo. En su caso, además de la cobertura mensual recibiría el lunes 30 de diciembre 6.000 pesos.
Olga Robledo (Capital): Le agradezco si puede explicar qué va a pasar con la movilidad de los jubilados. Hay mucha preocupación.
Buen día Olga: el proyecto de solidaridad y reactivación económica, que al cierre de esta edición posiblemente ya sea ley, prevé la suspensión de la movilidad jubilatoria por seis meses. Durante ese lapso, el Gobierno definirá los aumentos trimestralmente. Esto último es importante de destacar: sí habrá aumentos pero no los que surgen de la movilidad actual que está vigente desde hace dos años.
El texto que se debate dice, además, "atendiendo prioritariamente a los sectores de más bajos ingresos". Por esto se espera que en los próximos meses los aumentos de los jubilados de haberes más bajos sean mayores que el resto o bien que, en esta línea, se otorguen aumentos de suma fija.