inicia sesión o regístrate.
Un pedacito de Italia cobró vida en Salta. La familia y los amigos unidos, la música y un sabor único para un domingo distinto, especial, en la Sociedad Italiana.
Ayer se realizó la Primera Fiesta de la Bagna Cauda, en honor a la tradicional salsa que se hace en base a crema.
No faltó nada para esta iniciativa que superó todas las expectativas de los organizadores.
"Tenemos que agradecerle a la comunidad de Salta por el gran apoyo recibido", expresó a El Tribuno Daniel Zózzoli, presidente de la Sociedad Italiana de Salta.
Al tomar la palabra adelante del público optó por un cálido mensaje en italiano: "Benvenuto". Luego presentaron a los mozos y a los esperados y clamados anfitriones de la jornada.
Dos chefs que arribaron desde Córdoba destacaron el evento de Salta y ya le ven futuro a una próxima edición.
Por más
La fiesta nacional se realiza en la localidad cordobesa de Calchín Oeste.
En la fiesta explicaron que los orígenes de la Bagna Cauda, una salsa caliente, se remontan a Piamonte. "Nosotros tenemos ascendencia piamontesa. Por eso nos juntamos hoy para disfrutar de una buena vida", comentó Gloria Franco, una de las locutoras de mayor trayectoria en la provincia.
Los cocineros expertos en este tipo de gastronomía comentaron que se prepara con crema, anchoas, ajo y nuez, además de sal y pimienta a gusto. En la cocina se vivía mucha ansiedad para dejar enamorados a los comensales. Desde temprano empezaron a trabajar en el evento.
La salsa es para servir con verduras y en esta ocasión en los platos había pollo hervido. El salón estaba repleto y abundaban los abrazos, recuerdos y anécdotas. Los comensales dieron su aprobación y quedaron más que satisfechos.
Uno de los invitados fue el senador nacional Juan Carlos Romero. También asistió el ministro de Economía de la Provincia, Emiliano Estrada.
"Un éxito rotundo, hay que prepararse para la segunda edición. Nos sorprendió el gran interés de la comunidad de Salta", remarcó Zózzoli casi al final del encuentro.
La Camerata Stradivari se lució a la siesta. Los jóvenes deleitaron a los presentes con música excepcional. No faltó, por supuesto, la tarantela.
La tradición
La salsa de la Bagna Cauda se sirve en el centro de la mesa, en una fuente que se mantiene caliente, y en ella se untan distintos vegetales, crudos o cocidos, pan y carnes.
Para acompañarla, se puede escoger pimientos (crudos o en vinagre), puerros, remolacha, coliflor, zanahorias, papas, calabaza e incluso polenta frita. En nuestro país suele consumirse especialmente en Semana Santa y se acompaña con vino tinto.