inicia sesión o regístrate.
El grupo de escuelas de la ciudad de Salta que tienen la modalidad de jornada extendida dejaron una interesante invitación para compartir experiencias pedagógicas.
Hoy comienza la muestra virtual Siempre Dejando Huellas, en la que expondrán todas las actividades que se vinieron realizando en el año escolar. Hubo talleres de diversas expresiones artísticas y deportivas, entre otras, y es el trabajo que mostrarán.
Por supuesto que ahí entran todas las preguntas porque se trató de un ciclo lectivo particular atravesado de punta a punta por una cuarentena que dejó sin clases presenciales a las instituciones educativas. Por ese hecho, en la jornada extendida se multiplican los interrogantes.
Las escuelas de jornada extendida son aquellas en la que sus estudiantes están casi 8 horas en las instituciones; 4 horas con contenidos curriculares y el resto con horas de extensión en las que se priorizan actividades de fortalecimiento para mejorar el aprendizaje. Este modelo se contrapone usualmente al de media jornada.
En ese contraturno, los niños y las niñas no solo comparten un almuerzo sino que también tienen talleres artísticos, culturales, de apoyo escolar con varios aspectos que se constituyen como una constante innovación pedagógica. El estudiante no tiene la obligación de hacer todo y opta por lo que más le gusta; los docentes proponen y los chicos eligen. Son actividades transversales, se prioriza el trabajo en grupos, en equipos, lo lúdico y dan la posibilidad del plurigrado. Además tienen un tiempo y espacio que nada tiene que ver con el dispositivo tradicional de la escuela primaria. Todo se flexibiliza y se hace sobre la marcha.
Es ideal para los maestros y maestras innovadores, curiosos, pensantes (o críticos, como les gusta decir), decididos (o autónomos) en donde los desafíos son el motor de la tarea docente.
A todos los desafíos se le sumó, este año, el reto de trabajar en la virtualidad.
Y no sólo pudieron hacerlo sino que mañana lo presentan en sociedad y dejaron la invitación libre y abierta para un acontecimiento único; por supuesto por medio de la virtualidad.
"Mucha gente cree que no hubo clases. Se trabajó intensamente por vía virtual. Nunca dejamos de trabajar; fue todo más duro inclusive porque tuvimos que aprender a hacerlo. Lo más interesante es que podemos demostrar que se puede hacer y para eso dejamos la invitación abierta a quienes quieran ver lo que hicimos a través de la modalidad de conversatorios virtuales", dijo el supervisor de núcleo, Víctor Rivas.
El acto virtual de mañana es la apertura de una semana cargada de actividades. Del 12 al 27 de noviembre entonces se presentarán todos los trabajos realizados por los docentes con los chicos y con los padres. A todo esto se le suma lo que hicieron los directivos y los funcionarios del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia.
"Tenemos en la ciudad de Salta 15 escuelas con la modalidad de Jornada Extendida. Este encuentro es para todas ellas. Es decir: hay un encuentro que es institucional, pero otro más importante que es el interinstitucional. Y además estamos invitando a quien quiera ver y participar. Una parte del aprendizaje ya lo tuvieron, ahora se comparte y se sigue aprendiendo", dijo el director general de Educación Primaria, Jorge Correa.
Respecto de la conectividad dijo: "Tenemos solo un 8 por ciento de estudiantes que no tiene acceso, de un total de 1.200 chicos de este grupo de 15 escuelas. Sabemos que son pocos lo que no se conectan, pero seguimos trabajando para reducir más ese porcentaje", aseguró Correa.
Desde la escuela 4.646 Paula Albarracín, la directora Estela Diana Arce cuenta la experiencia. "Trabajar con jornada extendida es un desafío en sí mismo, con virtualidad es el doble. Pero cumplimos, nos tuvimos que adaptar, primero aprender y luego enseñar. No decimos que fue fácil, nos costó muchísimo, pero los resultados se verán ahora y estamos muy felices. Cumplimos hasta con la comida que en la presencialidad es un derecho y que lo aseguramos entregando los bolsones de alimentos. Queremos agradecer, desde las escuelas, a los padres que nos acompañaron incondicionalmente pues ellos fueron protagonistas necesarios para lo que presentamos. Por último, agradecer a nuestros maestros y maestras que hicieron un trabajo gigante", dijo la directora.
Modalidad en Salta
En la provincia, la implementación de la de Jornada Extendida funciona desde el 2013. Desde entonces, 66 escuelas amplían su jornada. La resolución 0802/13 dice que “la ampliación del tiempo escolar se fundamenta por la necesidad de promover una justicia social mediante el desarrollo de oportunidades educativas que permitan la adquisición de saberes relevantes y complejos, priorizando a los alumnos/as de familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.