¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
12 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cambiarán el techo de la nave central de la parroquia San José

Fue destruido por un temporal que ocurrió en enero. Esa parte de la iglesia data de 1872 y conserva las tejuelas y paredes de adobe.
Jueves, 13 de febrero de 2020 02:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Se van a invertir más de $2 millones. Es una de nuestras prioridades por su valor histórico y el significado que tiene para los metanenses", dijo el ministro Camacho.

El techo de la nave central de la histórica parroquia San José será cambiado por completo, debido a los daños que causó en las antiguas estructuras un fuerte temporal que se produjo el 10 de enero pasado.

"Ya se hizo el relevamiento y los estudios correspondientes. Estamos de acuerdo con los pedidos del Arzobispado, del intendente de Metán y de legisladores del departamento, porque se trata de un monumento histórico provincial que necesita ser reparado con urgencia", dijo a El Tribuno el ministro de Infraestructura de la Provincia, Sergio Camacho.

El funcionario destacó que con su equipo de profesionales están trabajando en la parte técnica y presupuestaria. "Se van a invertir más de $2 millones. Es el edificio del patrono de los metanenses, que lamentablemente sufrió las consecuencias del clima. Sabemos que conserva paredes de adobe, por lo que estamos avanzando para poder iniciar los trabajos lo más pronto posible", dijo Camacho.

El temporal de enero pasado que azotó a la localidad provocó graves daños, principalmente en la nave central del templo. Esa parte de la estructura data del año 1872 y todavía conserva paredes de adobe.

Se trata de un monumento histórico provincial, que está ubicado en Villa San José y tiene un sentido profundo de pertenencia por parte de los fieles metanenses.

"El viento hizo volar las chapas y que cayeran las tejuelas antiguas que no estaban pegadas, sino que solamente se encontraban ensambladas. Fue algo terrible, un remolino muy fuerte que provocó los destrozos", dijo el padre Mario Maita, quien está al frente de la parroquia San José.

"Eran alrededor de las 17, por suerte no había nadie en ese momento en el interior del templo. Las tejuelas y las estructuras cayeron y rompieron parte de un pesebre, la sede donde se encuentra el atril y se sienta el sacerdote y las chapas que volaron provocaron daños en una galería, dañando las tejas de la secretaría", detalló el cura. "La Provincia hizo el relevamiento total del templo muy rápido y se está avanzando en las gestiones para hacer las reparaciones correspondientes", dijo el padre.

El techo quedó abierto

Lo que más preocupa es que parte del techo de la parroquia quedó abierto y las intensas lluvias están dañando las paredes de adobe del monumento histórico provincial.

El sábado pasado comenzó la "treintena" en honor a San José. Hubo una caravana y las actividades de la festividad se siguen desarrollando en el salón parroquial, porque el templo está cerrado por seguridad.

"Por recomendación de la Provincia y de Defensa Civil de Metán no podemos poner ningún tipo de protección en el techo, como carpas o silo bolsas porque el agua se va a acumular y van a continuar cayendo las estructuras, por lo que quedó parte a la intemperie y por eso retiramos las cosas, para resguardarlas", detalló Maita.

Remarcó que en ningún momento se detuvieron las actividades pastorales que continúan en el salón parroquial, que fue acondicionado y se le hicieron mejoras.

"Sabemos que estas obras van a llevar su tiempo y nuestra fiesta patronal en honor a San José es el 19 de marzo, pero somos optimistas y agradecemos la predisposición y el trabajo entre el Gobierno de la Provincia, el Arzobispado y la Municipalidad de Metán", señaló.

Relevamiento en tiempo récord

“Esa parte del templo que sufrió las consecuencias del temporal es de 1872, por eso las tejuelas son muy antiguas, al igual que las cabreadas que son de quebracho. Lo que quiero destacar es que los especialistas hicieron el relevamiento en tiempo récord, porque podía llevar de uno a tres meses y en nuestra parroquia lo hicieron en tres semanas. Se va a hacer el proyecto y luego una licitación”, destacó el padre Maita.
También informó que organizaron un bono contribución, que tiene un costo de $100. Lo recaudado será destinado a los gastos de la fiesta patronal y a los arreglos y mejoras que necesitan las estructuras. 
“Después de la multitudinaria caravana del sábado, se hizo la entronización de San José al final de la Santa Misa. Metán ya está viviendo, con intensidad, su fiesta patronal. Actualmente la imagen de San José peregrino está visitando las distintas instituciones de la ciudad. Y compartimos la misa, a diario”, concluyó. 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD