Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Disparada del dólar paralelo y fuerte suba del riesgo país

La brecha superó el 70%, la más amplia desde septiembre de 2014.
Viernes, 24 de abril de 2020 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El riesgo país trepó ayer por encima de los 4.000 puntos mientras los bonos en dólares mostraron fuertes caídas de hasta 7%, el día después de que el Gobierno no pagara los US$503 millones por intereses de tres títulos emitidos durante 2016.

El índice S&P Merval registró una disminución del 0,5% y se ubicó en 30.378,94 unidades pese a comenzar la jornada con ciertos signos positivos.

Las principales bajas fueron para Telecom con 4,7% y Grupo Financiero Galicia con 4,02%.

Sube el riego

El riesgo país medido por el JP Morgan creció durante la rueda un 5,5% y llegó a los 4.056 puntos básicos, mientras que en lo que va del año acumuló un alza de 129,20%.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron con resultados mixtos y la principal ganancia fue para Transportadora Gas del Sur con 5,5%, seguido por Tenaris con 2,9%.

En el otro extremo se posicionó Telecom Argentina con una baja de 6% y Grupo Financiero Galicia con una disminución de 5,6%. .

Por su parte, los principales bonos en dólares registraron mermas que llegaron al 7%, como en el caso del AY24D.

Si bien el mercado esperaba que la determinación del Gobierno fuera no hacer frente a la obligación del miércoles, se dio una marcada tendencia negativa ante la incertidumbre respecto de qué sucederá en la negociación.

La decisión no fue sorpresa ya que el ministro de Economía, Martín Guzmán, había anticipado el accionar de la Argentina al presentar el plan de reestructuración de la deuda.

Guzmán ratificó que la Argentina no puede mejorar la oferta a los bonistas, lo cual también impactó de manera negativa en el desempeño del mercado.

En medio de la inquietud ante el futuro de la deuda y la crisis económica por el coronavirus, también subieron los dólares bursátiles, que continúan con una fuerte demanda y se afirmaron por encima de los $110.

Desde que el Gobierno decretó el distanciamiento social obligatorio, el dólar blue trepó 38 por ciento, frente al creciente nerviosismo por el impacto económico del coronavirus y la incertidumbre vinculada con la deuda argentina.

El 19 de marzo, antes de que entrara en vigencia el aislamiento, el billete verde en el mercado paralelo había cotizado con tendencia negativa y se ofrecía a $85,50.

Un día después, el 20 de marzo, cuando entró en vigencia la medida por la cual las personas debían permanecer en sus residencias habituales o en la residencia en que se encontraran, el blue cotizó en torno a los $85,85.

La inquietud en el mundo financiero, la posibilidad de entrar en default y las pocas alternativas de inversión dada la baja de tasas, presionaron sobre la cotización del dólar negociado en las "cuevas" del microcentro, consideran los analistas.

La suba se dio pese a un mercado virtualmente paralizado, que debió recurrir a formatos de operaciones remotas y envíos, en caso de poder mantener la actividad.

.

.

.

.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD