PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Duende Amigo 8" se presentará por las redes sociales

Fabio Pérez Paz hará videos con saludos para los lectores de cada región. En este tomo recopila los relatos de las fincas que fueron tapadas por el dique Cabra Corral. 
Martes, 12 de mayo de 2020 16:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La cuarentena no pudo doblegar la magia del Duende Amigo y el octavo libro de la saga ya se encuentra en imprenta como acostumbra suceder cada mayo en Salta. 
“Esta vez tuvimos que hacer un esfuerzo superior al de los otros años, a lo que se suma un enorme riesgo económico; pero sabemos que los niños están esperando por horas el nuevo libro y nos propusimos no truncarles esa ilusión”, comentó a El Tribuno Fabio Pérez Paz, autor de “Duende Amigo. Leyendas al infinito”. 
El Covid-19 es, además de un peligro sanitario, una amenaza global al derecho de recibir educación y recrearse. El aislamiento social, preventivo y obligatorio ha empujado a más de 1.600 millones de niños y adolescentes a dejar las aulas en 161 países, lo que equivale al 80% de los estudiantes en el mundo. Pérez Paz fue de los primeros en comprender que debía adaptarse a las nuevas formas de comunicación para llegar a sus lectores y que estos pudieran guarecerse en una comunidad unida por el disfrute de los mitos y leyendas. “Apenas comenzó la cuarentena, nos propusimos idear un sistema novedoso de videos interactivos para que los niños pudieran leer en simultáneo con el autor. Por suerte, muchos pequeños se sumaron a esta propuesta y pudimos enseñarles los secretos de la entonación de una manera entretenida. Esto les permite asimilar y comprender los textos de una manera más rápida y efectiva y, a la vez, descubren el maravilloso mundo de las leyendas argentinas. Si la cuarentena se extiende para los chicos, vamos a hacer una segunda etapa: acordaremos con algunos docentes hacer el trabajo inverso con los niños como protagonistas de los videos interactivos”, comentó el autor.
Las presentaciones solían hacerse en el cine teatro del Hogar Escuela o en el predio del Ejército Argentino, como ocurrió en 2019 con el séptimo volumen. Pero ahora el octavo libro se dará a conocer en el espacio virtual, por medio de las redes sociales. “Seguramente iremos convocando a los niños de diferentes escuelas o localidades para juntarnos a charlar por internet. Los libros podrán llegar a sus manitos a través de los servicios de reparto a domicilio de las librerías y por Mercado Libre. También tendrán la posibilidad de pedir sus ejemplares dedicados y firmados por el autor”, anticipó Pérez Paz.

Las leyendas “bajo el agua”

En este flamante tomo se amplía el universo de Duende, Duendecilla, Duende Abuelo, Duendecilla Abuela, Duendezita, Duendechito y los siete duendes de colores del cabildo de La Silleta con la aparición de las siete duendecillas. “Leyendas al infinito” contiene 20 capítulos que encierran las historias de santos populares como el Gauchito Gil y la Difunta Correa o cuentos de terror como “La momia”, “La calavera maldita” y “El Atajacaminos”. También leyendas sobre orígenes míticos para realidades palpables como la del quitupí y el cachirú. No faltan los entretenimientos y actividades didácticas pensadas para el trabajo en el aula o el disfrute en familia. Se destacan las leyendas “tapadas por el agua”, que, según el autor, “son relatos que se contaban en las fincas que ahora están bajo el agua, después de la construcción del dique Cabra Corral. Era una región con una sorprendente cantidad de historias que quedaron en la memoria de los ancianos de Guachipas y Moldes y que por suerte pudimos recuperar”. 
En Instagram (Fabio.perez.paz), Facebook (Fabio Pérez Paz, Duende Amigo) y YouTube (Duende Amigo) se difunden campañas acerca del lavado de manos y el uso de tapabocas como medidas preventivas ante la posibilidad de contagio del coronavirus. ¿Entró el Covid-19 al libro? 
“Algún día surgirán leyendas en torno de esta pandemia sin dudas, como sucedió con el cólera en 1886-1887. En el sexto libro relatamos la ‘procesión de los muertos de Molinos’, que tiene que ver con los fantasmas de esa vieja epidemia. O la del ‘viejo de la bolsa’, relacionada con la epidemia de la tuberculosis”, señaló Pérez Paz. 

Un anticipo

“El cabildo del Duende Amigo tiene mucha magia. Sus habitaciones, galerías, la torre y el parque siguen sumando seres fantásticos que hoy vamos a conocer. Ellas son las duendecillas de siete colores, portadoras de todos los poderes que les confiere el arcoíris:
La Duendecilla Roja luce el ‘color del amor’. Ella tiene un bello vestido colorado con una larga capa, botas y un sombrero del mismo color. Su gran poder está en sus ojos.
Es capaz de cambiar nuestras actitudes con solo mirarnos. Si una persona es mala, odiosa, intolerante o perversa; la petisa la observa fijamente y puede transformar esos defectos en virtudes. De esta manera, logra evitar que los humanos den rienda suelta a su maldad y se dañen entre ellos o a su entorno natural.
Aunque no la veamos, la Duendecilla Roja está siempre entre nosotros. También puede dominar nuestra mente para que, al momento de cometer una maldad, dirijamos inconscientemente nuestra vista hacia algo colorado. Con este truco, nos carga el corazón con el poder del amor y corrige nuestras acciones.
Es por eso que el rojo es irresistible. Cualquier objeto que esté pintado de ese color nos llama poderosamente la atención, aunque esté casi escondido entre otras cosas más bellas o más grandes (...).
La Duendecilla Naranja es la dueña del sabor y del apetito. Viste un sombrero largo, como el de todos los duendes, pero el suyo tiene la forma de un gorro de cocinero. Por encima de una camisita blanca, usa un delantal naranja de cocina y siempre lleva consigo una cuchara mágica de madera para completar su atuendo.
Todos los días recorre las casas de La Silleta y sus alrededores para probar, sin que nadie se dé cuenta, los alimentos que se están elaborando en las casas. Ella entra secretamente a las cocinas y levanta las tapas de las ollas para meter su cuchara y saborear las preparaciones. Después de probar el contenido, la duendecilla usa su cuchara como si fuera una varita mágica.
Le da tres golpecitos a la olla y la comida queda encantada: con el “toque justo” de sal, condimentos y nutrientes.
Esto explica la razón de las exquisiteces que se pueden comer en esa localidad del Valle de Lerma salteño. Allí están los mejores y más ricos asados, empanadas, locros, empanadillas, bollos, tamales, humitas y pancitos dulces. 
Los habitantes de La Silleta, San Luis y Campo Quijano conocen este secreto y siempre le dejan algún regalito como ofrenda. Saben que la Duendecilla Naranja ama las frutas secas; por eso, todos tratan de tener una canastita con nueces, almendras o maníes en algún lugar visible de la cocina para recibir su visita y obtener la ayuda de su cuchara mágica (...).
La Duendecilla Amarilla es la responsable de dar el brillo y la energía a todos los humanos. Su sombrero está adornado con figuritas de rayos, centellas y estrellas de colores. Siempre anda ‘recargada’, moviéndose enérgicamente de un lado para el otro, revisando que nadie esté cansado o triste, para aplicarle su magia.
Su mano de hierro es la que da el brillo. Si alguien es tocado por ese poder, andará por el mundo deslumbrando a los demás con su inteligencia, belleza, modales y personalidad. Pero cuando las personas abusan de sus encantos, la Duendecilla Amarilla revierte la magia y las convierte en seres oscuros, apáticos e intrascendentes.
Por otro lado, si esta petisa te acaricia con su mano de lana, te transmite mucha energía. Sus humanos favoritos son los que tienen voluntad de crear, inventar, trabajar para los demás o divertir a sus semejantes. Los llena de ánimo para que puedan estar todo el tiempo alegrando a la gente.
Siempre nos preguntamos: ¿De dónde saca tanta fuerza una maestra jardinera? ¿Cómo hace un payaso o animador para salir de una fiesta infantil y llegar a otra con el mismo brío? ¿Cómo puede un artista complacer siempre a su querido público, sin fronteras ni distancias? ¿Por qué hay gente que cocina y alimenta a desconocidos, a cambio de nada? Sin dudas, todos ellos son los elegidos de esta duendecilla y sus fuerzas serán inagotables (...)”. 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD