PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
5 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Respuestas a temas previsionales

Domingo, 17 de mayo de 2020 00:17
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Graciela González (Quebrachal): vengo pagando el monotributo desde febrero del año pasado hasta ahora. Cumplí 62 años a fines de abril. ¿Será que ya me alcanza para jubilarme?

Buen día Lidia. De acuerdo a los datos que me comenta Ud. Lidia ya estaría en condiciones de jubilarse mediante la moratoria Ley 26.970. Podrá acogerse al plan de pagos desde sus 18 años hasta diciembre de 2003, que es el límite que establece la normativa. Es decir que podrá “comprar” aportes por un máximo de 27 años y 8 meses. A esto habría que sumarle sus aportes como monotributista desde febrero de 2019 hasta la actualidad, es decir por 1 año y 3 meses. Además como Ud. ya superó los 60 años de edad que exige la ley, recibirá una bonificación por 1 año. De esta forma ya estaría en condiciones de cumplir con el requisito de 30 años de aportes. Finalmente recuerde que deberá superar un filtro socioeconómico para acceder. Por ahora, en el marco de la pandemia, las oficinas de Anses se encuentran cerradas y no se están otorgando nuevos turnos. Esperemos que en breve Ud. pueda solicitar su turno para finalmente llegar a la ansiada jubilación.

Alicia Castro (Capital): recibo una pensión graciable y ya cumplí los 70 años. Por cuestiones de salud me urge tener acceso a una obra social buena como el PAMI. ¿Puedo jubilarme si no tengo aportes?

Buen día Alicia. Es muy importante que pueda jubilarse por los derechos a los que accede como jubilada, especialmente por la cobertura de salud. Por lo que comenta podría hacer uso de la moratoria Ley 24.476 desde sus 18 años (mayo de 1968) hasta septiembre de 1993 (el máximo que permite la normativa). Así, cancelaría aportes por 25 años y 5 meses. Para llegar a los 30 años de aportes necesarios puede utilizar el exceso de edad, dado que Ud. ya ha superado ampliamente la edad de 60 que se requiere para las mujeres. Tenga presente que su pensión es incompatible con una jubilación, por lo cual deberá renunciar a ésta para poder jubilarse. Pero no se aflija, la baja de su pensión operará desde el alta de jubilación con moratoria, de forma tal que no quede sin un ingreso mientras la tramita.

Rodolfo Castillo (Capital): estimado Lic. Martínez, soy jubilado, quisiera que informe cuándo y de cuánto será el próximo aumento para jubilados.

Buen día Rodolfo. Se acerca el próximo aumento de jubilaciones y pensiones que debe otorgarse desde el 1º de junio. Al día de hoy no se conoce la cuantía del aumento a jubilados ni como se aplicará. Si Ud. recuerda, el último aumento fue en marzo y se otorgó por decreto según lo disponía la Ley de Emergencia que suspendió la fórmula de movilidad que se aplicó durante el Gobierno de Mauricio Macri. El aumento de marzo tuvo una parte fija y otra variable según el haber.

Estaba previsto en la ley que las Cámaras comenzaran a discutir una nueva fórmula en estos meses, pero después llegó el coronavirus y se suspendieron las sesiones, hasta días pasados en que se hicieron de manera remota. Habrá que esperar un anuncio del Presidente para estos próximos días, y luego una nueva fórmula que sea sostenible y, sobre todo, que proteja a los jubilados.

Daniela Cardozo (Metán): recibo una pensión para madres de 7 o más hijos. Tres de ellos todavía son menores, quiero saber si puedo recibir la asignación universal.

Buen día Daniela. La asignación universal por hijo brinda una cobertura mensual por hasta 5 hijos menores de 18 años o sin límite de edad si tienen una discapacidad. Es requisito que los padres y madres se encuentren desocupados, trabajando sin aportes, en casas particulares o sean monotributistas sociales. Puntualmente en su caso, el hecho de estar recibiendo una pensión no contributiva como madre de 7 o más hijos, la hace incompatible, y lamentablemente no podrá recibir la Asignación Universal.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD