Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Harán una escuela para una comunidad wichi de Tartagal

Trabajo conjunto entre una empresa azucarera, una fundación y la Provincia.
Sabado, 11 de julio de 2020 00:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La construcción de una escuela primaria y secundaria en la comunidad wichi del Km 5 de la ruta 86 de Tartagal, además de becas para todos aquellos que terminen la educación secundaria, a fin de que inicien sus estudios en la Universidad San Pablo de Tucumán, es el proyecto que desarrollará la compañía azucarera tucumana Los Balcanes, como parte de las acciones de su responsabilidad social empresaria.

En el marco de un trabajo en conjunto con la Fundación de Ayuda Comunitaria (Fundac), buscan aportar a las más de 67 familias pertenecientes a la comunidad Wichi Lantawos Fwolit del Km 5, ubicado en el municipio de Tartagal, la construcción de una escuela que comenzará y terminará este mismo año. Se trata de una iniciativa pública-privada en donde la Provincia pondrá la dirección técnica y los docentes, y desde Los Balcanes realizarán la construcción de la institución de forma integral.

"Es nuestro aporte, nuestro grano de arena para el interior grande de nuestro país. Es un inicio de lo que nosotros creemos que debe ser la reparación histórica del Norte Grande", declaró Jorge Rocchia Ferro, presidente de la empresa Los Balcanes.

Reunión con Sáenz

Previo al encuentro con la comunidad, el empresario estuvo reunido con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, el intendente Mario Mimessi, y el ministro de Infraestructura de la Provincia, Sergio Camacho, quien contó: "Vamos a vincularnos de modo de hacerlo lo más rápido posible. Tenemos la expectativa y la suerte de poder estar cambiando toda esta zona postergada durante muchos años con la ayuda de muchos empresarios y el apoyo del gobierno, iremos mejorando día a día, dándole mejores condiciones de vida a todas las comunidades que habitan en la zona".

En los últimos meses, y como consecuencia de la pandemia, Salta y su comunidad wichi se encuentran en emergencia sociosanitaria. Según estimaciones del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), viven en la Argentina 858.500 aborígenes, de ellos unas 50.000 personas corresponden a la comunidad wichi, distribuidas en Salta, Formosa y Chaco. Desde la empresa Los Balcanes SA asumieron el compromiso de colaborar con la comunidad wichi para ayudar a las más de 67 familias que allí viven, con la esperanza de un futuro mejor con educación.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD