PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Reflexión cósmica

Viernes, 17 de julio de 2020 01:48
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la filosofía se discuten los límites del bien y del mal; en la química están los elementos de la vida y de la muerte; en la mente de los hombres está la idea de la paz y de la guerra. Es menester aprender a tejer todas las realidades, que pertenecen a la existencia. La muerte se origina en la vida y de la muerte surgen otras vidas, en una incesante cadena inagotable. En el mundo de la química están los ingredientes y se reparten en la tierra, en el aire, en el agua. El hombre, máquina de errar, con visión finita, ha evolucionado con las ciencias. A pesar de ser imperfecto, el hombre crece en el conocimiento del mundo que habita y puede cambiar los cauces de los ríos, alimentar los mares para que no mueran, viajar por el espacio hasta otros cuerpos celestes, avanzando en saberes que otorgan razonables argumentos a la existencia. Hay que trabajar para dignificar la vida de los humanos. No se puede entender como la gente más poderosa sea la más destructora. No hay verdad existencial demostrable. La verdad está en la búsqueda, siempre en movimiento. Quien no tiene duda, no conoce cosa alguna; porque la duda es humana, vive con el hombre y edifica el camino del desarrollo. Para producir transformaciones es necesario un balance para conocer todos los recursos. Un inventario debe mostrar la información de todo el mundo. Algunos de los objetivos: suprimir las sequías, fertilizar los desiertos, optimizar las llanuras pantanosas, producir más alimentos... El sueño es incentivar la creación de un mundo nuevo, sobre la base del viejo. Difícil comprender el mundo, como un ser vivo en movimiento; pero mucho más difícil es transformarlo. Nuestro poder sobre la naturaleza es aprender a mejorarla, utilizando sus mismas fuerzas. La paz debe concordar con el verde de los árboles y el canto del agua. La luz de la luna y de las estrellas acompañarán a los amigos y a las guitarras. Los saltos tecnológicos y teóricos han abierto ventanas a un universo que hormiguea con actividades violentas y extraordinarias. Nuevas galaxias se están formando en los límites del universo y brillan intensamente con las radiaciones de estrellas recién nacidas. Las radiaciones electromagnéticas se generan a través de muchos procesos físicos diferentes. Los cuerpos calentados emiten radiaciones y las interacciones entre las partículas eléctricamente cargadas producen también ondas electromagnéticas. ¿El cerebro humano funciona de modo similar? El aspecto corpuscular de la radiación, llamado fotón, es un discreto paquete de energía mensurable; una onda y una frecuencia. Toda radiación transporta información sobre la naturaleza del suceso que la produjo. Cada elemento emite y absorbe energía según un patrón característico que los astrónomos utilizan para identificar la composición química de los objetos distantes, cumpliendo la función de puente o correo, que lleva y trae información. Desde Galileo Galilei se fue mejorando la visión del universo, gracias a las novedosas herramientas creadas por el hombre. Pero en la actividad hay un problema para la visión y es el incremento de la iluminación artificial, degradando seriamente la visión de los cielos. Nuestro globo es espejo y reflejo del macrocosmos. Contiene la más pura semilla y la más próxima sustancia que existe de los minerales y los metales. La materia filosofal es de origen mineral y metálico. El cuerpo sobre el que trabajamos es, antes de su tratamiento, más terrestre que celeste. El arte debe hacerlo, ayudando a la naturaleza, más celeste que terrestre. La piedra, estrella terrestre, antorcha oculta, es la marca probatoria de la feliz unión del cielo y la tierra.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD