Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Son 35 nuevos casos en la provincia, de los cuales 28 se ubican en el interior

Se trata de la jornada con mayores casos confirmados desde el inicio de la pandemia.Si bien Salta no sufre una crisis como la de Jujuy, la COCS tiene mucho que resolver.
Miércoles, 05 de agosto de 2020 02:33
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Aunque muchos sectores de la economía provincial están padeciendo fuertemente esta crisis que provoca la pandemia por la paralización de la mayoría de las actividades que antes del 20 de marzo eran normales, a nivel sanitario el inmenso sacrificio de los salteños rinde sus frutos hasta ahora con una cantidad de nuevos casos diarios que tornan manejable aún la pandemia de la COVID-19 en la provincia, sobre todo si se compara con la situación crítica que experimenta Jujuy.

Con esto no se quiere decir que todo el sistema de control de la pandemia esté aceitado en Salta. Hay demasiado por resolver, como por ejemplo la situación de las personas que llevan semanas esperando en el ingreso a la provincia por Antillas, en Rosario de la Frontera, quienes sienten que han perdido hasta la dignidad durmiendo incluso a la intemperie porque no se agiliza el mecanismo para que ingresen a Salta. Otro punto oscuro es la arbitrariedad para enviar a hoteles o a aislamiento particular en soledad a personas que llegan con PCR negativo, como en el caso del médico salteño Ignacio Saavedra, quien tenía todo informado y coordinado, y a pesar de ello está sufriendo la indiferencia de la COCS (Central de Operaciones, Control y Seguimiento) y se ve obligado a pagar no solo un nuevo PCR, sino también el hotel donde lo alojaron por la fuerza, teniendo su casa de Coronel Moldes para aislarse solo con el control del COE de esa comuna.

La cifra más alta

Entre todo lo malo, ayer se registraron 35 nuevos casos de coronavirus en la provincia, de los cuales 28 corresponden al interior. Desde la Dirección de Epidemiología dijeron que se trata de la jornada con mayores casos confirmados desde el inicio de la pandemia.

Según el detalle, los nuevos casos positivos corresponden a Capital con 7 casos, Cerrillos 2, Chicoana 1, General Gemes 3, San Martín 15, Orán 5, La Caldera 1 y Rivadavia 1, haciendo un total de 293 en toda la provincia. En cuanto al análisis de la situación, los epidemiólogos explicaron que 11 casos corresponden a contacto estrecho con un caso confirmado, 7 fueron identificados al final de cuarentena, 10 son personas sintomáticas con nexo en investigación y hay 7 más en investigación.

También informaron que ayer se activaron 33 protocolos con muestras en estudio, siendo también éste el número más alto registrado hasta el momento. Explicaron que de todos los casos confirmados hasta la fecha (293), 162 se encuentran recuperados.

Dentro de los casos, hubo tres en Pichanal: dos corresponden a vecinos de El Talar que realizaban aislamiento en el paraje Yuchán, y el tercero es contacto estrecho de una persona fallecida en un accidente en la ruta nacional 34 a fines de julio y en cuya autopsia se pudo comprobar que tenía coronavirus. Su contacto fue aislado oportunamente, de acuerdo a lo informado por el COE municipal de la norteña comuna de Pichanal.

Pacientes en terapia

Hasta el lunes, dos pacientes estaban en la Unidad de Terapia Intensiva, según informó el jefe de Vigilancia Epidemiológica de la provincia, Francisco García Campos. Uno de ellos se encontraba con asistencia respiratoria mecánica (ARM). A estos dos se sumaron nuevos ingresos según lo relevado por El Tribuno. En el hospital Juan Domingo Perón de Tartagal hay dos pacientes en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica.
En Orán, dos casos esperan los resultados del PCR por haber sido contacto estrecho de un caso confirmado de Colonia Santa Rosa. Ambos fueron ingresados a la Unidad de Terapia Intensiva por síntomas respiratorios críticos. “Son casos sospechosos”, indicaron desde el San Vicente de Paúl.
 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD