¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Respuestas a dudas previsionales

Domingo, 31 de octubre de 2021 02:26
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Sonia Carrizo (Capital) Soy jubilada docente. Quisiera que confirme si habrá aumento para nosotras en diciembre. Gracias.

Buen día Sonia. Sí, está confirmado que en diciembre habrá aumento para jubilados docentes no universitarios. Con la publicación de la resolución 659/21 se confirmó lo que era un rumor.

Los docentes jubilados reciben dos aumentos en el año, en marzo y septiembre, en función de la evolución salarial de los activos. En 2021 los aumentos fueron de 10,37% en marzo y 19,06% en septiembre, acumulado, el aumento anual, llega al 31,04%, un valor que queda bastante lejos de la inflación. Sin embargo, la pérdida de poder adquisitivo se remonta al 2018: aumento del 22,3% frente a un aumento de precios del 47,6%; en 2019 la movilidad fue de 49,3% y la inflación 53,8%; en tanto en 2020 las jubilaciones ganaron, por poco, aumentaron el 40,8% frente a una inflación del 36,1%.

Aunque aún no se conoce exactamente la cuantía del incremento, se estima que podría llegar al 14% y tiene carácter de adelanto a cuenta del incremento de marzo de 2022.

Adriana Sosa (Metán). Cumplí 67 años en septiembre. Cuando intenté jubilarme hace unos años me dijeron que no se podía, pero ahora que están reconociendo a las madres quiero ver si llego. Tengo 5 hijos y cobro la pensión de mi esposo fallecido.

Buen día Adriana: En su caso, como superó los 65 años de edad, puede acogerse a la moratoria Ley 24.476, desde octubre de 1972 hasta septiembre de 1993, por un total de 21 años de aportes. Por haber sido madre de cinco hijos le van a reconocer 5 años adicionales. Ya son 26 años en total. Además, por excedente de edad, le bonificarán 3 años y 6 meses. Es decir que ya casi puede reunir los 30 años y jubilarse. Le sugiero comenzar a pagar unos meses el monotributo o monotributo social para avanzar más rápido. Lo último: la pensión por viudez que recibe es compatible, solamente tenga presente que deberá cancelar la moratoria en un solo pago para comenzar a cobrar su jubilación.

Roberto Castro Hinojosa (Tartagal) ¿Cuáles son los requisitos para acceder a la jubilación anticipada?

Buen día Roberto. Los requisitos para la prestación anticipada que estará disponible durante dos años son los siguientes: Estar a 5 años o menos de cumplir la edad de jubilación, es decir mujeres de entre 55 y 59 y varones de 60 a 64 años. Estar desocupado al 30 de junio de 2021 y no tener aportes desde esa fecha en adelante. Hay que tener acreditados 30 años de servicios con aportes efectivos. Es decir que no se puede utilizar moratorias, declaraciones juradas ni compensar aportes. Tampoco es compatible con el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado de los hijos. En caso de contar con servicios diferenciales, por ejemplo en construcción o rurales, que exigen un número de años menor, sí se puede reducir el requisito de los 30 años de servicios. En cambio el requisito de edad no se modifica.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD