inicia sesión o regístrate.
Entre las 21 y 21.30 se conocerán los primeros resultados de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo en todo el país el domingo próximo, según informaron el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y la titular de la Dirección Nacional Electoral, Diana Quiodo.
Las autoridades agregaron que un millón de personas formarán parte del operativo de los comicios, con el propósito de acelerar el conteo y obtener los primeros resultados antes de las 22.
El número de personas incluye desde autoridades de mesa, fiscales de todos los partidos, miembros del Correo, de la DINE, del Comando Electoral y de las diferentes fuerzas de seguridad, tanto nacionales como provinciales.
A diferencia de las primarias, habrá más agilidad en la votación porque se permitirán las filas en el interior de los establecimientos, en las jurisdicciones que las condiciones sanitarias lo permitan.
En las PASO se registró la más baja participación en las urnas: sobre un padrón de 34.385.460 electores, concurrieron a votar 22.765.590 personas, lo que constituye el 66,21%.
El ministro De Pedro afirmó que la primera difusión de datos se realizará con "un resultado razonable" de "entre el 20 y el 30%", dado que es "un número que estadísticamente marca una tendencia" de la elección.
"Vamos a iniciar la publicación con un resultado razonable. En general, entre el 20 o 30% es un porcentaje que estadísticamente marca una tendencia", resaltó De Pedro en declaraciones a los medios acreditados en Casa Rosada, entre ellos NA.
"El sistema soporta una carga de miles de telegramas por segundo, por lo cual los telegramas se van cargando a medida que entran", enfatizó.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que algún espacio política pueda denunciar fraude, respondió: "La licitación se hizo con todas las modificaciones que pedían los partidos políticos y quedó un pliego muy transparente y moderno".
"El compromiso que les pedí yo fue que después no lo modifiquen cuando ganen otros. Yo tengo fe en que hay una generación que sabe que denunciar fraude permanentemente cuando perdés es una vergüenza", completó.
Debido a las mejoras en la situación sanitaria, el Comando General Electoral (CGE) espera condiciones más normales durante la votación de este domingo respecto de las PASO del 12 de septiembre, lo cual prevé unos comicios más ágiles.
El CGE tiene como principal función la custodia y la seguridad de los locales electorales y se encarga también de la supervisión de los facilitadores sanitarios, una de las tareas adicionales que se sumaron este año para las fuerzas de seguridad por la pandemia de coronavirus.
Todo el personal afectado a este operativo elecciones -90 mil efectivos- empezó a desplegarse hace cinco días y deben llegar a zonas del país con dificultades notorias de acceso como las montañosas o islas e islotes adonde solamente se puede hacerlo a lomo de mula o con embarcaciones.
En este marco, el CGE destacó las dificultades logísticas para cubrir todo el territorio argentino, ya que es el octavo de mayor extensión del mundo.