inicia sesión o regístrate.
Pasó muchas horas en las aulas, como maestro y profesor de historia, pero su vocación siempre estuvo orientado hacia la música. Hoy, su extensa trayectoria, le permite disfrutar de los escenarios y como el mismo dice de los “amigos que hemos cosechado a través de los años de andar ‘predicando’ en esta bella profesión de los acordes musicales”.
Una compañía para siempre
El Pampa Torres un día decidió abrazar un bandoneón y jamás volvió a desprenderse de el. Acompañó a los folcloristas más destacados, pero supo abrirse camino para edificar una carrera como solista.
“Si bien participé en más de 50 materiales discográficos, acabo de grabar mi tercer placa como solista bajo el nombre ‘El momento propicio’. Volví a incluir temas de mi autoría, es la manera que marcar un camino en la música. Solo tengo palabras de agradecimiento, a todos los músicos y cantores que participaron de este trabajo, dedicando su tiempo para hacerlo, con la humildad que los caracteriza. También a mis hijos Joaquín y Nacho, siempre compañeros incondicionales. A la memoria de mis padres: Roberto y Florencia...y la de un gran amigo: Roberto ‘Ucucha’ Franco”, dijo emocionado Torres al recordar que al ex de Las Voces de Orán.
El contenido
El disco comprende temas que le pertenecen, como: Chacarera del fortín, Brindemos (con Raón Joaquín Torres), Si me nombran a Formosa, Por un momento, Quien sabe, y Donde andará tu querer (con Gabriel Leonard). Se completa con: Corría, corría (Leo Dan y Carlos Carabajal), Pañuelo de amor (Julio Espinoza), Chacarera para mi amor (Shalo Leguizamón y Rodolfo Maldonado Palavecino), No te pido más (Roberto Ternán y Díaz Bavio), La tolombeña (Edmundo Zaldivar y Marcos Tames), y La calandria (Hugo César Sosa e Isaco Abitbol).
Grabaron en calidad de invitados: Alfredo Rojas, Roberto Ternán, La Banda Coplera, Las Voces de Orán, Pitín Zalazar, Héctor Paz, Reneco Gómez, Tony Izquierdo, Ariel Barrios, Carlos Ibañez, Colo Vaconcellos y Jorge Agüero.
Cuatro décadas
“Aprendí de grandes folcloristas, todos los días aprendo algo nuevo, de eso se trata la vida, de aprender de los buenos ejemplos, y de rescatar lo positivo de las malas experiencias. Llevo cuatro décadas sobre los escenarios, y aún mantengo las mismas ganas del primer día. A largo de los acompañé a: Pitín Zalazar, Raúl Palma, Marciano, Las Voces de Orán, Sangre Argentina, Dalmiro Cuéllar, Eric Claros, y tantos otros. También estuve con varios artistas bolivianos, de primer nivel. Además, le armé el disco a Hugo Cabana Flores cuando regresó de España. Lógicamente, un día decidí que también debía escribir mi propia página y armé mi propia banda”, agregó el Pampa.
Recordando sus inicios, resaltó “Empecé con el acordeón o verdulera cuando aún era un niño, por un compadre de mi papá llamado Aniceto Báez, quien tocaba la guitarra. Mi hermano mayor fue el primero en volcarse a los instrumentos, pero luego se incorporó a Gendarmería. En poco tiempo tiempo aprendí a tocar la guitarra, el bajo, y la verdulera, pero luego lo volqué todo al bandoneón. Mis primeros escenarios fueron de la mano de la cumbia. Recién en el ‘92 armamos el conjunto Neike Chango. Ganamos un festival internacional en la ciudad entrerriana de Chajarí, como grupo instrumental. También estaba mi hermano Roque (hoy líder de La Banda Coplera), confesó el músico oranense.
El primer disco
En el 2009 grabó su primer disco como solista titulado “De puro gusto”, solo instrumental “Fue cumplir un sueño pero luego me fue saliendo trabajo y le di continuidad a este proyecto”.
“Luego de cinco temporadas recién llegó ‘Del interior’, el segundo material, que tuvo gran aceptación en el circuito del cancionero popular. Lo presenté a lo largo y ancho del territorio nacional. Recién ahora pude editar la tercer placa...nada resulta fácil cuando uno es un músico independiente”, aclaró Torres.
“Las actuaciones más inmediatas se reflejarán en Buenos Aires, Orán, Formosa, y Cafayate. Luego de la pandemia, todo se irá activando de a poco, es importante no perder el ritmo”, sostuvo el artista.