Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
14 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Legisladores piden que el Estado administre toda el agua

Diputados y un senador presentaron el proyecto para que el Gobierno de Salta administre en su totalidad la prestación del servicio a través de una secretaría de Gestión Integral.
Sabado, 20 de noviembre de 2021 02:15
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los diputados provinciales, Daniel Segura Giménez, Gladys Paredes, Alejandra Navarro, Sebastián Otero y Germán Ralle y el senador Carlos Alberto Rosso presentaron un proyecto de ley para la creación de una Secretaría de Estado de Gestión Integral del Agua, con dependencia jerárquica y funcional del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Salta.

Tendrá como objetivo trabajar integral y transversalmente los temas hídricos de la Provincia de Salta, en el marco de la Ley Provincial N§ 7017; Código de Aguas de la provincia.

"Se faculta al Secretario de Estado de Gestión Integral del Agua, al dictado de actos administrativos necesarios para la puesta en funcionamiento de la mencionada Secretaría. Dejándose sin efecto lo dispuesto por el decreto provincial N§2195/09", destacaron los legisladores en la iniciativa.

Argumentos

"Este proyecto surge a raíz del mal servicio que está prestando Aguas del Norte en toda la provincia. Los reclamos de los vecinos son permanentes y a eso lo vienen reflejando los legisladores en las sesiones. Participé de la audiencia pública y me opuse al aumento del agua. Faltan inversiones y eso se ve reflejado en el fracaso de la gestión de la empresa encargada de prestar el servicio esencial", dijo el diputado por el departamento Metán, Otero.

"Queremos que el manejo del recurso hídrico pase en su totalidad a la Provincia y que se cree una secretaría. El proyecto ya tiene estado parlamentario y está para su tratamiento. Esta discusión es necesaria y queremos lograr el consenso de todos los sectores para que esto prospere", dijo el legislador.

Los alcances

La iniciativa contempla que la Secretaria de Gestión Integral del Agua tendrá la facultad de planear, gestionar, regular, validar, supervisar, construir y coordinar los servicios de agua potable, alcantarillado, saneamiento y reuso de líquidos residuales, por medio de los organismos públicos descentralizados en materia hídrica, de los cuales la secretaría actuará como órgano rector y operador.

Representará al Estado Provincial en los convenios que se gestionen entre el Estado nacional y los municipios.

Sobre funciones y atribuciones

La Secretaría de Gestión Integral del Agua tendrá varias atribuciones como por ejemplo las obras hidráulicas de competencia estatal, requeridas para aprovechar de forma sustentable el agua en las actividades urbanas y suburbanas, agrícolas, ganaderas y forestales y la coordinación de dichas acciones con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y el Ministerio de Infraestructura y Obra Públicas y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca es una de las funciones previstas dentro de la secretaría.
El organismo también deberá asesorar a los municipios conjuntamente con el Ministerio de Infraestructura, en la realización de obras hidráulicas, así como en el control de las descargas de aguas residuales a los sistemas de drenaje o alcantarillado urbano o municipal, incluyendo el rural de los centros de población, que se viertan a cuerpos receptores.
Otra de las funciones detalladas dentro del proyecto para la secretaría es la de gestionar y ejecutar obras para apoyar las actividades agrícolas, ganaderas y forestales o para aprovechar de forma sustentable los recursos hidrológicos y naturales renovables integrados a las ramas del sector rural, dentro del ámbito de competencia del Estado, y en coordinación con el Ministerio de Infraestructura y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, y sus dependencias.
 Promover el financiamiento, construcción, instalación, conservación, mantenimiento o mejoramiento de la infraestructura hidráulica a cargo del Estado es otra de las atribuciones que los legisladores definieron para el organismo.

Sistema deficitario

Sobre los fundamentos los legisladores autores del proyecto dijeron que “es avanzar en una mejora de nuestra administración y planificación que nos permita hacer frente a los retos presentes y futuros a los que se enfrenta la gestión del agua. El sistema de administración de los recursos hídricos actual de nuestra provincia es deficitario. Con una planificación hidrológica integral, se tiene como objetivos generales conseguir la adecuada protección de nuestros recursos hídricos, procurando el equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial, incrementando las disponibilidades de recursos para el aprovisionamiento de agua potable”, aseguraron los legisladores.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD