Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
14 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Galpón: La directora de la escuela Agrotécnica, es blanco de denuncias y protestas

Hay acusaciones sobre el desempeño de la directora Patricia Rojas y piden que sea separada del cargo. Su abogado dijo que la profesora es víctima de una persecución política.
Sabado, 06 de noviembre de 2021 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Durante esta semana se realizaron manifestaciones de vecinos, padres y alumnos frente a la escuela de educación Agrotécnica 3119 "Juan Domingo Perón" de El Galpón, para pedir que la directora, Patricia Rojas, sea separada del cargo.

"Hoy más que nunca nuestra escuela Agrotécnica 3119 de El Galpón está en riesgo a cargo una persona inescrupulosa que atropella y vulnera todo derecho, principalmente el de los alumnos y alumnas que asisten a la institución. Esta persona utiliza su cargo para hacer de la institución educativa una empresa familiar, obligando los alumnos a ser mano de obra de su emprendimiento sin autorización de sus tutores, utilizando para su beneficio bienes que deberían ser insumos para la formación y capacitación de los estudiantes", dijeron en un comunicado los manifestantes.

"Denunciamos públicamente estas irregularidades, considerando que está en riesgo la educación de nuestros hijos y el futuro de la educación técnica en nuestro pueblo. Por ello decidimos como padres, docentes, alumnos, exalumnos y como comunidad toda poner en evidencia todos estos atropellos para exigir que la Justicia actúe como tal y no dictando medidas cautelares que le permiten a una directora denunciada y sumariada retomar su cargo al frente de la institución, desconociendo las innumerables denuncias que pesan sobre su desempeño", destacaron.

"El hostigamiento, la persecución, el acoso laboral, las denuncias de misoginia a todas aquellas personas que exponen las irregularidades o que se niegan a ser cómplices de sus actos de corrupción son estrategias recurrentes por parte de esta persona. Por ello requerimos de manera urgente el apartamiento inmediato del cargo como directora de Patricia Rojas", remarcaron en el comunicado al que tuvo acceso El Tribuno.

Las chanchas y el maíz

Exigieron que "se devuelvan todos los animales de propiedad de la escuela que fueron vendidos por decisión unilateral de la directora, mientras se prohibía el ingreso de docentes al predio escolar".

Dijeron que se trata de cuatro cerdas madres, vendidas en el 2020, en tiempos de pandemia por la COVID-19.

Indicaron que las protestas son para que "devuelvan las 22 toneladas de maíz donadas por la firma Agropecuaria El Guanaco, que fueron utilizadas para la cría de pollos parrilleros en los galpones de la institución durante el año 2020, mientras no asistían alumnos ni profesores al edificio escolar por la pandemia. Sin embargo, sí podían ingresar familiares directos de la directora, quienes manejaban las llaves de la escuela y se encargaban de moler y comercializar el maíz para el beneficio de la directora".

Pollos parrilleros

Pidieron que la directora Rojas "brinde información y detalles del emprendimiento y movimientos económicos de la crianza de más de mil pollos parrilleros que fueron comercializados durante el año 2020, utilizando el nombre de la institución educativa y alumnos de la escuela como parte de su estrategia de marketing".

Entre otros cuestionamientos solicitaron que se haga la entrega de uniformes (chombas y remeras), que ya fueron pagados por padres o tutores, que se haga efectiva la conformación del consejo asesor escolar y que los fondos de Sitrared del período 2020 y 2021, que envía el Ministerio para cubrir gastos de reparaciones, compra de insumos y herramientas, sean destinados a tal fin. También pidieron con urgencia que se hagan las gestiones para que el establecimiento pueda contar con el servicio de agua potable, en cantidad y calidad necesaria para sus actividades.

"Rojas es una víctima"

Por su parte, el abogado de la directora del establecimiento, Humberto Vázquez, dijo a El Tribuno que: "Patricia Rojas es víctima de una persecución política para tratar de arrebatarle el cargo de manera injustificada, con protestas de las que participan pocas personas, entre las que algunas tienen intereses con tratar de quedarse con la dirección de la escuela".

"En las manifestaciones hay gente que no tiene nada que ver con la institución y una profesora que quiere el cargo, que es la que agita y frena a los chicos en la puerta de entrada para protestar. Todo esto tiene tinte político", dijo Vázquez.

El abogado dijo que con anterioridad acusaron a la directora Rojas por supuesta malversación de fondos. "Pudimos demostrar ante la Justicia que apartarla del cargo era algo arbitrario, porque nunca había manejado fondos ni rendiciones. Por eso, en un amparo que presentamos, el Juzgado de Garantías 2 de Metán dispuso la semana pasada que sea restituida en sus funciones", detalló el letrado.

"Una serie de calumnias"

Sobre los otros cuestionamientos realizados en el comunicado que difundieron los protestantes respondió que: "Eso forma parte de una serie de calumnias e injurias que buscan tener una repercusión negativa en la comunidad con respecto al desempeño de la directora, quien es una persona de bien y a la que ya le falta poco para jubilarse".

El intendente Sacca se reunió con padres 

Un grupo de padres que representan la protesta que se lleva adelante en la escuela Agrotécnica se reunió con el intendente Federico Sacca. Fue para poner en conocimiento la situación de reclamo que llevan adelante. Los padres expresaron el desacuerdo con la medida judicial que ordena el regreso de la directora al establecimiento, después que el Ministerio de Educación la apartará del cargo. Pidieron que se intervenga ante el Ministerio por una pronta solución, ya que hay estudiantes que manifestaron que no van a volver a las aulas hasta que no se defina el conflicto.
Por su parte, el intendente Sacca manifestó estar en permanente contacto con el Ministerio y sus funcionarios para que lo más pronto posible se resuelva la situación, informando a los padres que todo se encuentra en una instancia judicial, y hay que esperar los plazos de la Justicia, según le expresaron los funcionarios provinciales. Se envió una comisión de supervisores y personal de la Dirección de Escuelas Técnicas del Ministerio para trabajar con los padres, alumnos y docentes en la resolución del conflicto, y se está a la espera de la pronta resolución de la Justicia para que el Ministerio pueda resolver la situación. Asimismo, el jefe comunal se comprometió a hablar con la directora.
“Voy a seguir insistiendo al Ministerio de Educación una pronta resolución del conflicto, y que los plazos judiciales se agilicen. No son problemas que están en mis facultades resolver, pero sí estoy a disposición de todos y realizando las gestiones necesarias para que esto tenga un buen final, priorizando sobre todo el bienestar y la educación de los jóvenes”, dijo el intendente Sacca.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD